El refugiado Jihad Diyab fue visitado por tres médicas del Instituto Técnico Forense por disposición del juez Nelson dos Santos, pero no pudieron revisarlo debido a que el sirio se opuso. Diyab cumplió ayer su día número 63 de huelga de hambre y se encuentra sumamente debilitado. Las profesionales fueron acompañados por un agente de Inteligencia de la policía que tomó fotos del apartamento en el que se encuentra Diyab.
El Ministerio de Salud Pública había presentado una denuncia acerca de la imposibilidad de que médicos de ASSE atendieran al exrecluso de Guantánamo cuando volvió a entrar en estado de inconsciencia, presuntamente porque las personas que acompañan a Diyab no lo permitían.
Tras esa denuncia, el juez Nelson dos Santos ordenó que una junta médica revisase a Diyab. Las médicas y el agente estuvieron unos 45 minutos en el apartamento y se retiraron sin hacer comentarios, aunque se pudo oír al agente confirmar por teléfono, seguramente a un superior, que Diyab se encontraba acostado.
Las que sí hablaron fueron Ana Claudia de León y Alejandra de Bittencourt dos activistas que están acompañando a Diyab que sostuvieron que la denuncia del Ministerio se basaba en una falsedad porque el entorno del sirio siempre facilita el acceso al apartamento a los médicos.
Lo que ocurre, explicó De Bittencourt, es que Diyab ha ratificado, en presencia de un escribano, que no quiere recibir suero, ser hospitalizado o revisado por médicos. Que se sostenga que el entorno de Diyab no permite que sea revisado "es como muy fuerte y es desviar los ejes", sostuvo De Bittencourt que se mostró molesta porque el agente de Inteligencia le hubiese tomado imágenes (De Bittencourt es una funcionaria de la Intendencia de Montevideo vinculada a grupos de izquierda radical).
Diyab continúa con su huelga de hambre y "seca" porque ahora reclama que el gobierno uruguayo le entregue copia de un carta a un quinto país (ya le entregó copia de las cartas que envió a Qatar, Líbano, Venezuela y Turquía) que muestre que no hay impedimento para que el refugiado salga del país legalmente, según explicó De Bittencourt. Este pedido fue analizado ayer por la Comisión del Refugiado (Core).
También señaló que Diyab quiere que se le explique "claramente" por qué fue deportado de Venezuela y Argentina, porque él entendía que era un hombre libre con libertad de movimiento, señaló De Bittencourt. Con respecto a este punto, el viernes pasado el canciller Rodolfo Nin Novoa leyó la resolución del gobierno de Venezuela en la que se explicaba que, en virtud de la Ley de Extranjería de ese país, Diyab era deportado por haber ingresado allí sin visa.
Con información de El País