Dentro de un mes, comenzará el período de inscripción de un tipo de visa que defienden Elon Musk y el presidente Donald Trump, al permitir a extranjeros trabajar legalmente en Estados Unidos mientras abre el camino a un posible ajuste de estatus migratorio.
Las solicitudes serán recibidas y procesadas por la agencia federal encargada de tales funciones, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
El nuevo periodo de registro corresponde al año fiscal 2026, que comienza el próximo 1 de octubre. Los posibles solicitantes y representantes deben usar una cuenta de USCIS en línea. A continuación te ampliamos los detalles.
Llega el periodo de registro para visas H-1B
USCIS publicó un aviso donde subraya que el periodo de registro para visas de trabajo H-1B en el año fiscal 2026, comienza al mediodía del 7 de marzo (hora del este) y se extenderá hasta el mediodía del 24 de marzo de 2025.
Los solicitantes pueden registrar electrónicamente a cada beneficiario para el proceso de selección y pagar la tarifa de inscripción correspondiente para cada beneficiario. La tarifa de inscripción H-1B asociada es de $215 por cada registro presentado en nombre de cada beneficiario.
La agencia actualizará en las próximas semanas sobre la cantidad máxima reglamentaria de visas H-1B del año fiscal 2026. USCIS aseguró además haber “realizado múltiples mejoras en la experiencia del cliente para las cuentas de organizaciones y representantes para la presentación de peticiones H-1B”.
Dichas mejoras incluyen:
▪ La posiblidad de que asistentes trabajen con más de un representante legal. Un asistente legal ahora podrá aceptar invitaciones de múltiples cuentas de representantes legales, permitiendo preparar registros H-1B, formularios I-129 para peticiones H-1B y solicitudes de procesamiento prioritario del Formulario I-907 para diferentes abogados, todo dentro de una sola cuenta de asistente legal.
1) Simplificación del proceso para que los representantes legales agregan asistentes legales a los clientes de la empresa.
2) Opción de completar previamente determinados campos del Formulario I-129 a partir de registros H-1B seleccionados.
3) Capacidad de preparar una hoja de cálculo de datos de beneficiarios H-1B y cargar la información para llenar previamente los datos en los registros H-1B.
¿Quiénes se benefician con el programa de visas H-1B?
El programa de visas H-1B está diseñado para dar posibilidades a las empresas y otros empleadores en Estados Unidos de contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
Elon Musk, al frente del nuevo ‘Departamento de Eficiencia Gubernamental’ de la administración Trump, ha defendido este tipo de visado frente a las demandas de empresas tecnológicas de trabajadores extranjeros con conocimientos altamente especializados y una licenciatura universitaria o su equivalente en una especialidad.
Dentro de las ocupaciones especializadas H-1B, destacan los campos de arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, leyes, teología y las artes.
USCIS brinda una guía detallada sobre los profesionales que pueden beneficiarse del programa. En algunos casos, se requiere que un beneficiario H-1B posea una licencia estatal o local que lo autorice a practicar completamente el trabajo especializado.
Bajo las regulaciones del programa, un trabajador especializado H-1B puede ser admitido legalmente en EEUU por un periodo de hasta tres años, con posibilidades de extender dicho plazo. Sin embargo, por lo general, no puede extenderse más de seis años. De acuerdo con ciertas condiciones y pasos legales, un titular de visado H-1B puede aspirar a la residencia permanente en EEUU, popularmente conocida como green card.
El propio Musk ha comentado antes que el programa de visas H-1B, le ha permitido la contratación de personal para sus empresas tecnológicas, Tesla —que este año obtuvo 724 de estos visados— y Space X.
La visa es muy codiciada por latinoamericanos que buscan mudarse para trabajar en Miami. En su primer gobierno, Trump buscó endurecer los requisitos para las empresas que contratan trabajadores mediante visa H-1B, pero ahora el presidente parece respaldar el programa, mientras sostiene una dura política de deportaciones masivas de inmigrantes.