La activista española Sandra Barrilaro, que viajaba a bordo del barco Zeituna-Oliva, interceptado el pasado miércoles cuando trataba de romper el bloqueo a Gaza, será expulsada de Israel en las próximas horas, dijeron a Efe fuentes diplomáticas.
Las autoridades israelíes comenzaron hoy el proceso para deportar a las trece pasajeras del velero tras su interceptación por fuerzas navales israelíes en aguas internacionales a pocas millas de Gaza.
Las fuentes diplomáticas precisaron que la activista española tomará un vuelo a primera hora del viernes, 7 de octubre, en el aeropuerto Ben Gurión, próximo a Tel Aviv, con destino a Madrid.
La expulsión de la activista ha sido posible, de acuerdo con el protocolo para estos casos, después de que haya firmado un documento ante las autoridades israelíes por el que se compromete a salir del país.
En caso de que no lo hubiera hecho, podría haber apelado a la justicia en busca de amparo.
Barrilaro integraba el grupo de once activistas y dos periodistas de la cadena Al Yazira, que viajaban en la embarcación.
Las periodistas fueron trasladadas a primera hora al aeropuerto de Tel Aviv en un proceso agilizado para abandonar el país.
LEA TAMBIÉN: España defiende derecho internacional de navegación ante Israel
El resto del pasaje, según dijo a Efe la portavoz del servicio de Inmigración de Israel, Sabin Hadad, permanecían en la prisión de Mishmoret, en la localidad israelí de Ramle, y contra ellas fue expedida una orden de alejamiento.
Fotógrafa y coautora del libro "Contra el olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948″, Barrilaro había sido detenida junto a las otras tripulantes la madrugada pasada después de ser trasladada al puerto israelí de Ashdod.
El Zeituna-Oliva, que partió de Barcelona el pasado septiembre y paró en varios puertos -entre ellos en la isla francesa de Córcega y la localidad italiana de Messina-, forma parte de la iniciativa Flotilla de la Libertad, que ha desafiado el bloqueo israelí a Gaza con cerca de una veintena de barcos en los últimos seis años.
Su intención era la de concienciar al mundo del bloqueo que sufren 1,9 millones de palestinos desde 2007, cuando Israel declaró la franja "entidad hostil" a raíz de un levantamiento armado del movimiento islamista Hamás y la expulsión de las fuerzas leales al presidente palestino, Mahmud Abás.
El bloqueo, secundado por Egipto desde 2013, a raíz de una cadena de atentados en el Sinaí, sella la franja por tierra, mar y aire y controla los bienes que entran y salen.
Con información de EFE