Por quinta vez en lo que va de 2023, una falla en una planta eléctrica vuelve a dejar sin la producción de gasolina y otros derivados la refinería de El Palito, en el estado Carabobo.
Mario A. Beroes R./El Político
Son 146.000 barriles por día de capacidad que dejan de procesarse en este complejo petrolero, ahora manejado por un consorcio iraní, según información de diversas agencias extranjeras de noticias.
Debido a este tipo de fallas, que se han hecho reiterativas, la red de refinación de Venezuela, con capacidad total de 1,3 millones de barriles por día, han provocado una terrible escasez intermitente de combustibles en los últimos años, obligando a automovilistas a hacer fila durante horas para llenar sus tanques, particularmente desde que la demanda comenzó a recuperarse a niveles previos a la pandemia.
Régimen: único culpable de la crisis
Desde la llegada del régimen chavista a Venezuela, las capacidades de producción de combustibles han descendido a niveles históricos debido a la falta de inversión para modernizar los sistemas de refinación.
En El Palito, que está recibiendo reparaciones mayores desde el año pasado por parte del conglomerado estatal iraní Mapna. Sin embargo, este grupo, sus operadores y técnicos han sido totalmente ineficientes para poner en funcionamiento de manera efectiva, la unidad de destilación de crudo; esencial para evitar una escasez aguda de combustibles en la región central de Venezuela.
La unidad, que había estado procesando unos 80.000 barriles por día de crudo, está fuera de servicio desde el martes 9 y seguirá inoperativa unos 10 días mientras se realizan reparaciones. Esto "debido a una fuga en planta eléctrica”, indicó un trabajador que prefirió mantenerse en el anonimato.
CRP trabaja a un 25% de su capacidad
Por su parte, en el complejo de refinación más grande de Venezuela, el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), el procesamiento de crudo ronda 235.000 bpd con tres unidades de destilación de crudo, y apenas un reformador de nafta y un craqueador catalítico en servicio.
Ese volumen representa alrededor de una cuarta parte de su capacidad instalada de 955.000 bpd.
En la refinería venezolana de Puerto la Cruz, de 187.000 bpd, que atiende la región oriental del país, dos unidades de destilación de crudo procesaban alrededor de 80.000 bpd esta semana, mientras que su complejo de hidroprocesos y otras plantas producían unos 43.000 bpd de mezclas para gasolina, diesel y combustible para avión.
Silencio en PDVSA
No ha sido posible recibir una respuesta inmediata de Pdvsa sobre el tema. La escasez de combustible en Venezuela es un problema recurrente que afecta a la población y la economía del país, lo que ha generado preocupaciones sobre la estabilidad energética del país.