El gobierno panameño junto a la cooperación del programa de las Naciones Unidas (ONU) obtuvieron 16 toneladas de cocaína de los puertos de este país en los últimos cinco años, según voceros del Ejecutivo.
Stephanie Lozada Madriz/El Político
La aplicación de un escaneo de contenedores ayudó a las autoridades panameñas a encontrar la droga incautada.
Los responsables de la seguridad aduanera renovaron el convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la aplicación del Programa Global de Contenedores (Unodc-OMA), el cual está suscrito en más de 20 países.
"Se trabaja con una base de datos que se ha establecido y mejorado con el apoyo de la ONU. Buscamos proteger el comercio legal, perseguir el delito del narcotráfico y crimen organizado’, precisó el ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt.
Solo los seis puertos panameños movieron 3.545.306 contenedores de seis metros de largo, entre enero y julio de este año, cifras que fueron mayores en períodos anteriores.
El programa de ONU, además del escaneo de contenedores, establece una relación de colaboración entre países mediante un sistema automatizado cifrado para intercambios de avisos de riesgos.
Con información de La Prensa