La Casa Blanca informó que el Presidente Joe Biden será coanfitrión de la II Cumbre por la Democracia. El evento se realizará en el mes de marzo del 2023.
El Político
Biden será el coanfitrión de la segunda Cumbre por la Democracia con los líderes de Costa Rica, los Países Bajos, la República de Corea y la República de Zambia.
"Este grupo diverso de coanfitriones subraya el deseo universal de una gobernanza responsable, transparente y respetuosa de los derechos", apunta el comunicado del despacho presidencial.
Por qué es importante
En la primera Cumbre por la Democracia, los gobiernos participantes anunciaron cerca de 750 compromisos destinados a fortalecer y salvaguardar la democracia en el país y en el exterior.
Durante el Año de Acción, los participantes de la Cumbre se han apoyado mutuamente para cumplir estos objetivos. Incluso a través de consultas de gobierno a gobierno y la participación en cohortes de democracia de múltiples partes interesadas centradas en temas que incluyen tecnología, libertad de prensa, lucha contra la desinformación, participación de los jóvenes, transparencia financiera e integridad, e igualdad de género y participación política de las mujeres, entre otros.
En contexto
Durante el “Año de Acción” que siguió a la primera Cumbre por la Democracia en diciembre de 2021, Estados Unidos y más de 100 gobiernos colaboradores en todo el mundo han tomado medidas significativas para construir democracias más resilientes, combatir la corrupción y defender los derechos humanos.
Los participantes de la cumbre han emprendido importantes reformas a favor de la democracia en casa, han contribuido a iniciativas multilaterales impactantes y han trabajado juntos para resistir la agresión autoritaria, incluida la guerra no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania.
Lo que se espera
En esta segunda Cumbre, a realizarse los días 29 y 30 de marzo de 2023, los líderes mundiales mostrarán el progreso realizado en sus compromisos para construir democracias más resilientes; anunciarán nuevos compromisos e iniciativas para aprovechar ese impulso; reafirmarán el papel central de las instituciones democráticas para generar prosperidad y salvaguardar la libertad; y subrayarán la eficacia de la acción conjunta para hacer frente a los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.
Los logros que presenta la Administración Biden
En el país, la Administración Biden-Harris continúa demostrando que la democracia aún puede cumplir y ayuda a mejorar la vida de las personas y abordar los mayores desafíos que tenemos por delante.
Logros seleccionados durante el Año de Acción alineados con los cinco pilares de la Iniciativa Presidencial para la Renovación de la Democracia de la Cumbre por la Democracia incluyen:
Apoyo a los medios libres e independientes
EEUU en el Año de Acción ha apoyado el desarrollo, la sostenibilidad y la independencia de los medios de interés público y han ayudado a proteger a los periodistas física, digital y legalmente.
Por ejemplo:
- Reforzar los medios independientes. A través de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU (USAID), se ha invertido $20 millones en el Fondo Internacional para Medios de Interés Público (IFPIM).
- Proteger a los periodistas física, digital y legalmente. En el marco de la Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática de la Cumbre por la Democracia, USAID pronto lanzará Mutua de Reporteros, un vehículo de seguro innovador que cubrirá el costo de la defensa de periodistas.
Lucha contra la corrupción
Las acciones emprendidas en el Año de Acción al mismo tiempo que la implementación por parte del gobierno de los EEUU de su primera Estrategia para Contrarrestar la Corrupción reflejan la escala de la amenaza que representa la corrupción para un gobierno transparente y responsable.
Los esfuerzos dirigidos sirvieron para cerrar las lagunas y cerrar los puertos seguros; mejorar la capacidad de los colaboradores para prevenir la corrupción y responsabilizar a los actores corruptos; empoderar a la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado; aprovechar la innovación; y responder rápida y decisivamente a las oportunidades y amenazas.
Por ejemplo:
- Apoyar a los agentes del cambio anticorrupción.
- Innovar y asociarse para combatir la corrupción.
- Frenar la corrupción a través de acciones estratégicas y regulatorias.
- Compromiso multilateral estratégico para combatir la corrupción
- Fortalecer los ecosistemas anticorrupción.
- Hacer que Rusia rinda cuentas.
Reforzar a los reformadores demócratas
Estados Unidos y nuestros colaboradores están comprometidos a impulsar el trabajo de los activistas y otros reformadores que trabajan en la primera línea de la renovación democrática. En el Año de Acción, hemos aumentado el apoyo a estos reformadores, brindándoles herramientas adicionales para promover gobiernos y sociedades que reflejen los principios democráticos, rechacen la corrupción y respeten los derechos humanos.
Por ejemplo:
- Empoderar a los grupos históricamente marginados y garantizar que todos tengan algo que decir en la democracia.
- Apoyar a activistas, trabajadores y líderes reformistas.
- La defensa de la democracia en Europa y Eurasia.
Tecnología avanzada para la democracia
Junto con colaboradores y aliados de ideas afines, el gobierno de EE. UU. está invirtiendo en esfuerzos para detener la ola de autoritarismo digital, promover una visión positiva para Internet y las tecnologías emergentes, y conectar a miles de millones en todo el mundo con tecnologías digitales e infraestructura respetuosas de los derechos e impulsadas por los valores.
Por ejemplo:
- Avanzar en una Internet abierta, interoperable, confiable y segura.
- Expansión de la programación de la democracia digital.
- Avances en tecnologías que reafirman la democracia.
- Defender los derechos en la era digital.
- Mejorar la responsabilidad de la plataforma tecnológica.
Defensa de elecciones libres y justas
En todo el mundo, el ejercicio del derecho al voto en elecciones libres y justas enfrenta desafíos cada vez mayores. Que incluyen manipulación y violencia electoral, ataques cibernéticos, desinformación y barreras a la participación política por parte de poblaciones sistemáticamente marginadas.
Durante el Año de Acción, el gobierno de EEUU potenció nuevos enfoques para abordar amenazas críticas emergentes y de larga data a la integridad electoral a nivel mundial.
Por ejemplo:
- Fortalecer la integridad electoral. USAID ha convocado a 25 organizaciones internacionales, organizaciones intergubernamentales, agencias de desarrollo y redes electorales para desarrollar la Red Global para Asegurar la Integridad Electoral, que se lanzará oficialmente a fines de 2022.
- Promover del acceso al voto. A medida que la Administración Biden-Harris continúa luchando por legislación federal sobre derechos de voto esencial, incluida la Ley John Lewis para el avance de los Derechos del Voto y la Ley de libertad para votar, las agencias federales están implementando la Orden ejecutiva del Presidente Biden sobre la Promoción del Acceso al Voto
- Contrarrestar la violencia alimentada por el odio: El trabajo en curso en el marco de la Cumbre Unidos Estamos de Pie incluye esfuerzos a largo plazo para abordar la polarización tóxica y fomentar la unidad.
Fuente: Departamento de Estado