El conflicto entre Ucrania y Rusia, que desde febrero pasado decidió invadir las tierras de país vecino, está agudizando la polarización global.
El Político
Lo que implica
En la opinión pública esta invasión de Rusia a Ucrania, no solo repercute en el suministro de energía o precios de los alimentos, también ha agudizado la división global.
Según encuestas realizadas por la Universidad de Cambridge en Inglaterra, detalla que las poblaciones han cambiado sus actitudes hacia Rusia, Ucrania, Estados Unidos y China.
El informe encontró que la guerra ha llevado a las personas en sociedades más democráticas a permanecer más firmes con los EE. UU. y la OTAN, un fenómeno que se observa no solo en Europa Occidental sino también en América Latina y Europa del Este. Del otro lado de la división, el informe encontró una franja de sociedades menos liberales y más antidemocráticas, que se extiende desde el este de Asia hasta el Medio Oriente y África occidental, donde las poblaciones tienen actitudes más positivas hacia China, Rusia o ambos.
En general, el informe encontró que entre los 1.200 millones de personas que viven en las democracias liberales del mundo, el 87 por ciento ahora tiene una visión negativa de Rusia y las tres cuartas partes (75 por ciento) una visión negativa de China; entre los 6.300 millones que viven en los países restantes del mundo, ocurre lo contrario: el 70 por ciento de las personas se siente positivamente hacia China y el 66 por ciento hacia Rusia.
“El mundo se ha dividido en esferas liberales y no liberales”, dijo el coautor del informe, el Dr. Xavier Romero-Vidal, del Instituto Bennett de Políticas Públicas de Cambridge. Los autores también señalaron que el informe incluía datos de opinión pública de las economías emergentes y del Sur Global, y que la división “no es solo económica o estratégica, sino que se basa en la ideología política y personal”.
A continuación ofrecemos un conjunto más completo de puntos de datos sobre la guerra en Ucrania. Grid publicó originalmente este documento el 24 de marzo. Lo actualizamos todos los jueves para brindar una imagen más completa del conflicto.
Civiles asesinados: al menos 6.300 (probablemente miles más)
El 7 de junio, un funcionario ucraniano dijo que al menos 40.000 civiles ucranianos habían resultado muertos o heridos desde que comenzó la guerra. El funcionario no ofreció un desglose de civiles muertos y heridos. La última estimación de las Naciones Unidas de civiles asesinados es de más de 6.300, pero constantemente señala que la cifra es una subestimación, al igual que su estimación del total de víctimas, una combinación de muertos y heridos, dada en más de 16.000. (Actualizado el 26 de octubre.
Soldados ucranianos muertos: 5.500 a 11.000
Los principales asesores del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy estimaron en junio que 10.000 soldados ucranianos habían muerto desde que comenzó la guerra. Mientras tanto, el 22 de agosto, el general Valeriy Zaluzhny, comandante en jefe de Ucrania, dijo que el país había perdido unos 9.000 soldados. A mediados de abril, funcionarios de inteligencia de EE. UU. calcularon entre 5.500 y 11.000 soldados ucranianos muertos desde la invasión. El 10 de junio, un asesor de Zelenskyy dijo que Ucrania estaba perdiendo hasta 200 soldados cada día. (Actualizado el 24 de agosto.
Soldados rusos muertos: 5.937 a más de 68.000
Desde los primeros días de la guerra, el número de bajas de los soldados rusos ha variado mucho, según la fuente. Ucrania elevó su estimación de soldados rusos muertos en el conflicto a más de 68.000 el 19 de octubre. Estos números se han actualizado con frecuencia a través de la página de Facebook del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas del país. En su primera actualización sobre bajas desde marzo, Rusia afirmó a fines de septiembre que hubo 5.937 muertes de militares rusos. El portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, dijo en abril que había habido “pérdidas significativas de tropas, y es una gran tragedia para nosotros”.
Fuente: Grid