Este viernes entre las 8:00 pm y las 12 de la media noche se dará inicio al paso de carga pesada entre Venezuela y Colombia por la frontera de Táchira y Norte de Santander. Los gobernadores William Villamizar Laguado y José Vielma Mora se concentrarán en el puente internacional Simón Bolívar para autorizar el paso de las primeras gandolas.
Al inicio de la rueda binacional de negocios con industriales y comerciantes de Colombia y Venezuela, Vielma Mora señaló que el cruce de camiones transportadores se cumplirá de lunes a viernes en el horario señalado y que durante el día se realizarán las diligencias aduaneras ante los respectivos organismos de ambos países.
La acción estaba prevista para el martes pasado pero “aspectos técnicos” impidieron el paso de carga.
“Que importante que en la decisión de los dos presidentes, de que se puedan formalizar las relaciones comerciales, se dé ya la autorización final para la habilitación del transporte de carga”, dijo el gobernador Villamizar Laguado, quien agregó que “en este momento no hay ningún paso autorizado por la DIAN para ingresar productos colombianos a territorio venezolano. Por los puentes internacionales no hay plataforma habilitada y no hay paso de ningún vehículo con carga”.
LEA MÁS:¿Se desdibuja la esperanza del revocatorio en Venezuela?
Ante esta afirmación hubo el cuestionamiento sobre las gandolas que diariamente, desde hace tres semanas, han ingresado desde Colombia a Venezuela con productos que son vendidos por la gobernación del Táchira en el complejo ferial de San Cristóbal.
“Hay una situación de buscarle las cinco patas al gato”, replicó Vielma quien reiteró que hay inquietud en factores de oposición por el abastecimiento y la venta de productos importados. No respondió al interrogante.
Otras acciones
El martes 27 de septiembre una misiones del Saime, ministerio de Interior y Justicia y migración Colombia darán inicio al plan de entrega de tarjetas de movilización fronteriza o cédulas de vecindad. Tendrán prioridad estudiantes, sus padres y representantes, obreros, empresarios, industriales, enfermos con tratamiento y quienes hacen vida en frontera Entregarán en primera etapa 10.000 tarjetas.
Aun no hay fecha entre los ministros de Energía Germán Arce de Colombia y Eulogio del Pino de Venezuela para acordar condiciones de venta del combustible nacional al vecino país.
También está por definirse un transporte binacional que cubra trayectos entre Colombia y Venezuela.
Con información de El Nacional