The Wall Street Journal reveló que la administración de Joe Biden está preparando un alivio en las sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, con la intención de permitir a la petrolera Chevron Corp reanudar sus operaciones en aquel país.
El Político
Según el diario, la medida podría allanar el camino para una posible reapertura de los mercados de Estados Unidos y Europa a las exportaciones de petróleo venezolano.
Cambio de EEUU con Chevron
El WSJ señala que “a cambio del importante alivio de las sanciones”, el dictador venezolano reanudaría el diálogo con la oposición, suspendido desde el año pasado, reportó Reuters.
“Estados Unidos, el gobierno de Venezuela y algunas figuras de la oposición venezolana también han llegado a un acuerdo que liberaría cientos de millones de dólares en fondos estatales venezolanos congelados en bancos estadounidenses para pagar las importaciones de alimentos, medicinas y equipos para la maltrecha red eléctrica del país y sistemas de agua municipales”, señala el periódico.
Fuentes relacionadas con la propuesta informaron al medio que aún se están discutiendo los detalles y advirtieron que el acuerdo podría fracasar porque depende de que los principales colaboradores de Maduro reanuden las conversaciones con la oposición de buena fe.
Postura de la oposición venezolana
Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, pidió a Estados Unidos detalles sobre la ampliación de la solicitud de licencia de Chevron Corp para operar en Venezuela, reportó Reuters.
Al equipo de Guaido le preocupa que un acuerdo entre Chevron y la compañía petrolera estatal venezolana PDVSA que subyace a la solicitud de licencia no sea legal bajo la ley venezolana, según personas familiarizadas con el asunto.
Una comisión enviada por Guaidó se reunirá este mes con funcionarios estadounidenses en Washington y expongan esas reservas.
Chevron pidió ampliación de licencia en Venezuela
Chevron, el último gran productor de petróleo estadounidense que sigue en Venezuela, llegó a un acuerdo preliminar de servicios técnicos con PDVSA este año para renovar sus empresas conjuntas.
El pacto daría a Chevron una mayor participación en las operaciones, el comercio y las adquisiciones, con el objetivo de ampliar la producción de petróleo.
Sin embargo, no se puede tomar ninguna medida hasta que el gobierno de EEUU revise el acuerdo y se pronuncie sobre la solicitud de Chevron de una licencia más amplia para operar en Venezuela bajo las sanciones de Estados Unidos a PDVSA y a la administración del presidente Nicolás Maduro. La actual autorización estadounidense de Chevron expira el 1 de diciembre.