Twitter, Facebook e Instagram serían las redes sociales de donde los editores de medios se guían para estar informados, según un análisis de Axios.
Mario Beroes/ El Político.
El portal Axios consultó 82 editores de noticias, entretenimiento y deportes. Y considera que la importancia de este estudio está en que desmiente que sea TikTok la red líder en lo referente a búsqueda de información, o que tenga mayor número de seguidores.
Twitter sí; TikTok no
Una cuarta parte de los medios de comunicación analizados no tienen cuentas oficiales en TikTok. Muchos de los que sí la tienen tienen un número de seguidores relativamente pequeño.
Todos los editores observados tienen una cuenta en Twitter, y la gran mayoría tiene cuentas en YouTube, Facebook, Instagram y LinkedIn.
Según el análisis, hay más personas que siguen a los editores de noticias, deportes y entretenimiento en LinkedIn que en TikTok.
Ahora, el bajo número de seguidores de los editores en TikTok podría deberse a que muchos medios han decidido no invertir todavía de forma significativa en ella.
También está el hecho que el algoritmo de TikTok es posiblemente más imprevisible que el de Twitter, y es más conocido como plataforma de entretenimiento que de noticias. El número de seguidores tampoco es necesariamente indicativo de compromiso.
Para Axios, "el éxito de los medios de comunicación varía drásticamente según el tipo de editor. Y hay que tomar en cuenta que en la red social LinkedIn, los editores están vinculados a medios de comunicación empresariales y financieros.
Los medios deportivos como ESPN y Bleacher Report tienden a tener un gran número de seguidores en TikTok e Instagram.
Los principales medios de comunicación en EEUU, y que se centran en la televisión, como CNN, ABC News y BBC News, tienen un gran número de seguidores en YouTube y Facebook.
Algunos detalles
National Geographic tiene el mayor número de seguidores sociales en sus cuentas principales, con más de 340 millones de seguidores en seis plataformas principales (sin tener en cuenta la duplicación).
El siguiente editor más cercano, la BBC, tiene más de 150 millones de seguidores en sus cuentas principales en esas plataformas, seguido por la CNN y la ESPN.
Axios encontró que Twitter, en los casos anteriores, es también su plataforma más seguida. Le sigue Facebook.