El régimen de Maduro no cesa sus ataques al ex presidente de PDVSA que robó dinero durante su gestión bajo el chavismo. El Ministerio Público emitió una orden de detención contra Rafael Ramírez.
El Político
Se trata de una nueva acusación contra el denominado zar de PDVSA, Rafael Ramírez.
El titular del régimen de Maduro lo acusa de cometer ilícitos mientras se encontraba al frente de la industria más importante del país, reportó Yahoo.
Operación de malversación de miles de millones de dólares
Esta vez asegura que estuvo involucrado en una operación de malversación de miles de millones de dólares en la década de 2010 que aprovechaba un sistema monetario dual.
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, declaró que Rafael Ramírez es buscado por varios cargos, incluyendo malversación, lavado de dinero y asociación delictuosa.
#EnVideo?| Fiscal General, @TarekWiliamSaab resaltó el avance de las investigaciones que se han hecho en menos de 48 horas, tras haber recibido la denuncia del desfalco a PDVSA.#ElMetroRenace pic.twitter.com/VdeYfHwgSv
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 1, 2022
Hugo Chávez le entregó el control de PDVSA a Rafael Ramírez
Ramírez, a quien Hugo Chávez le entregó el control de la principal empresa de Venezuela, estuvo a cargo de supervisar la industria petrolera durante una década como ministro del Petróleo y presidente de la petrolera estatal PDVSA,
Saab hizo su anuncio luego de dos días de que el actual ministro del Petróleo del país, Tareck El Aissami, presentó a la prensa lo que dijo es evidencia de un fraude de casi 5.000 millones de dólares.
Se busca ladrón de cuello blanco ??@TareckPSUV @TarekWiliamSaab pic.twitter.com/2ePntuA5oa
— Agencia Venezuela News (@AgenciaVN_) September 2, 2022
Entre los documentos había una carta en la que se aprobaba un crédito para PDVSA en bolívares, la moneda nacional de Venezuela, el cual fue reembolsado en dólares, así como casi 30 recibos de pago.
El fiscal general de #Venezuela ??, @TarekWiliamSaab, ofreció detalles de la #investigación acerca de un #fraude financiero contra la petrolera estatal #Pdvsa, cometido por el exministro de Energía y Petróleo, #RafaelRamírez, y otros ciudadanos https://t.co/yuVFJws5nt
— teleSUR TV (@teleSURtv) September 1, 2022
#EnVideo?|FGR @TarekWiliamSaab expresó que las autoridades italianas deben pensar muy bien su papel en la lucha contra la delincuencia transnacional, ya que se está hablando de una persona que ha sido denunciada por desfalco al patrimonio venezolano.#ElMetroRenace pic.twitter.com/OhNGm9juGJ
— MIPPCI (@Mippcivzla) September 1, 2022
Desde hace tiempo, fiscales estadounidenses han advertido sobre planes similares a los que se le imputan a Ramírez.
#EnVideo?| Fiscal General, @TarekWiliamSaab señaló que Víctor Aular, exvicepresidente de Finanzas de PDVSA, maquilló expedientes de distintos compromisos comerciales fraudulentos, que le permiten a Rafael Ramírez defenderse ante un posible acto judicial.
#ElMetroRenace pic.twitter.com/mqN7WgLnqT
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 1, 2022
La Fiscalía alega que Ramírez usó el sistema cambiario para enriquecerse
La fiscalía venezolana alega que Ramírez y sus cómplices usaron el sistema cambiario dual oficial y no oficial para enriquecerse.
El sistema permitía a personas con influencias políticas ganar millones de la noche a la mañana al sacar ventaja de las enormes diferencias en las tasas de cambio.
En la tasa de cambio oficial, los bolívares tienen un valor mucho más alto que en el mercado negro.
Aquellos que tenían dólares podían comprar bolívares en el mercado negro, y luego otorgar préstamos a PDVSA, que los reembolsaba a la tasa de cambio oficial, lo que resultaba en una ganancia en dólares muy superior a lo que originalmente se había gastado para adquirir la moneda venezolana.
Según los fiscales, Ramírez se benefició de un préstamo que él le autorizó a PDVSA retirar en bolívares, pero por el que la compañía petrolera reembolsó 4.800 millones de dólares a empresas privadas —no a bancos— en 28 pagos realizados entre marzo de 2012 y marzo de 2013.
La operación involucraba a varias personas, incluyendo al entonces director de finanzas de la compañía Víctor Aular Blanco, que fue arrestado el martes. Saab compartió el jueves un video en el que Aular Blanco admitía su participación.
La Fiscalía emitió una orden de detención contra Ramírez
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) emitió una orden de detención contra el exministro de Petróleo Rafael Ramírez, acusado de robar 4.850 millones de dólares mediante una línea de crédito fraudulenta con la que la estatal Pdvsa hizo 28 pagos a dos fondos en el exterior, sin haber recibido ningún préstamo, informó Tarek Saab.
Mediante una conferencia de prensa, el fiscal indicó que también se solicitaron órdenes de aprehensión contra el exasesor jurídico Juan Andrés Wallis; los empresarios Luis Alberto Anselmi, Ignacio Oberto Anselmi y Leopoldo Betancourt López; el exviceministro de energía Nervis Villalobos y el exdirectivo de Pdvsa Abraham Ortega, informó Analitica.
Asimismo, dijo que ya fue detenido e interrogado Víctor Aular, quien fue vicepresidente de Finanzas de la estatal petrolera Pdvsa.
#EnVideo?| Vicepresidente Sectorial de Economía, @TareckPSUV acude a la sede principal del MP, para sostener un encuentro con el Fiscal General, @TarekWiliamSaab, para denunciar caso de corrupción de Rafael Ramírez y otros.#VenezuelaEnVictoria pic.twitter.com/W9A5iina6d
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 30, 2022
El Aissami también acusó a Ramírez del robo de 4.850 millones de dólares
El martes, el ministro de Petróleo de la administración de Maduro, Tareck El Aissami, también acusó a Ramírez del robo de 4.850 millones de dólares tras firmar un contrato de financiamiento con la Administradora Atlantic en el primer trimestre de 2012, cuando lideraba la cartera energética y presidía Pdvsa, bajo el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013).
#EnVideo?| Vpdte. Sec. de Economía, @TareckPSUV presento el primer documento que consignó ante el Fiscal General, @TarekWiliamSaab con la operación fraudulenta de corrupción de Rafael Ramírez.#VenezuelaEnVictoria pic.twitter.com/vYMBjOqNZU
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 30, 2022
En una junta extraordinaria de accionistas celebrada en marzo de 2012, detalló El Aissami frente a periodistas, el exministro aprobó el préstamo por 17.490 millones de bolívares (cerca de 4.100 millones de dólares) y Pdvsa comenzó a pagar ese mismo mes las cuotas con desembolsos a dos fondos en Panamá y San Vicente y las Granadinas.
«No existe registro alguno de entrada de ese dinero a las cuentas de Pdvsa«, remarcó el funcionario que, en cambio, acusó a los venezolanos Luis e Ignacio Oberto Anselmi de haber recibido los pagos en los fondos extranjeros.