El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ordenó la evacuación de los pobladores del Donestk ante las acciones criminales que vienen realizando los invasores rusos.
El Político
Es imposible escuchar un llamado más lastimero, pero al mismo tiempo cargado de cruda honestidad, que el hecho por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Con la aprobación por su Gobierno, el mandatario ordenó la evacuación obligatoria de la población en las zonas de Donetsk que Rusia no controla.
“Cuanta más gente deje la región de Donetsk ahora, menos tiempo tendrá Rusia para matar”, declaró en una alocución a última hora de la noche.
Citada por la prensa local, la vice primera ministra del país, Irina Vereshchuk, señala que la evacuación debe ser efectuada antes del invierno porque los suministros de gas natural fueron destruidos.
Esta provincia del este de Ucrania en primera línea de fuego es escenario de intensos combates y sus ciudades sufren constantes bombardeos rusos.
Terror como arma de guerra rusa
"Por favor, evacuen”, insiste el mandatario. Quien acusa a Moscú de utilizar el “terror” como principal arma en esta fase de la guerra, iniciada el pasado 24 de febrero.
Zelenski declaró que los residentes serán compensados por tener que abandonar sus casas.
“No somos Rusia, precisamente porque cada vida es importante para nosotros […] Y aprovecharemos todas las oportunidades para salvar tantas vidas como sea posible y limitar el terror ruso tanto como sea posible”, agrega.
Donetsk es junto con el, ya controlado por Rusia, Lugansk uno de los dos oblast (unidades administrativas) que conforman la región de Dombás.
Región en la que Zelenski calcula que aún quedan cientos de miles de personas en zonas de combate. El presidente pidió la colaboración ciudadana para lograr que estos civiles se desplacen a zonas seguras.
“Muchos rechazan marcharse, pero tiene que hacerse. Si tienen la oportunidad, por favor, hablen con quienes siguen en zonas de combate en Donbás. Por favor, convénzalos de la necesidad de que se vayan”, señaló.
Asesinato de presioneros ucranianos
La decisión gubernamental de pedir a los ciudadanos que huyan de la región se produce cuando Kiev y Moscú se acusan mutuamente de la muerte de decenas de prisioneros ucranios. El pasado viernes unos 40 soldados ucranianos fueron carbonizados en una cárcel de la parte de Donetsk administrada por Rusia.
Ucrania pide una investigación internacional sobre el asunto. Según medios rusos el Ministerio de Defensa ruso asegura que las fuerzas ucranias lanzaron el ataque con un misil tipo Himars (sistema de cohetes de artillería de alta movilidad) de fabricación estadounidense.
La misma fuente añadió que 40 prisioneros murieron y otros 75 resultaron heridos, así como ocho guardas de las instalaciones.
Blinken: Rusia pagará por los asesinatos
Según ha trascendido el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió que Rusia pagará por el letal bombardeo en el penal, situado en la localidad de Olenivka.
El Gobierno de EEUU trasmitió sus condolencias a su homólogo ucranio, Dmitro Kuleba. Francia también expresó su “horror” por el bombardeo a la prisión y apunta que los responsables de esos crímenes “deberán responder por sus actos”.
Fuente: Agencias