250 minas caseras fueron desactivadas en varias zonas del estado de Michoacán, México, por miembros del ejercito. Estos explosivos han sido colocados por Cartel de Jalisco y ya han causado destrozos, heridos y hasta muerte de animales.
El Político
El uso de minas ya forma parte de nueva estrategia del grupo criminal en municipios como Aguililla y Tepalcatepec.
Miembros del ejercito buscan metro a metro y con ayuda de detectores especiales, más artefactos explosivos enterrados.
? En menos de un mes, el Ejército mexicano ha desactivado más de 250 minas sembradas por el cartel Jalisco Nueva Generación en seis poblados de Michoacán.https://t.co/69ZeTst7Nm
— Univision Noticias (@UniNoticias) February 21, 2022
Se han tenido que peinar caminos peatonales, carreteras viales y trochas, debido a que vehículos, adultos, niños y animales han sido víctimas mortales de estos artefactos.
Se creen que todavía hay cientos de minas esparcidas por caminos y rancherías. Por lo quela búsqueda de estos artefactos explosivos continúa.
Los más afectados
Los pobladores de la zona son los más afectados. Ellos están en el medio del fuego cruzado entre carteles de la droga, que luchan por el control del territorio, sin importar el horror que causan.
La mayoría de artefactos localizados se encontraban en las inmediaciones de Aguililla, Tepalcatepec y Cualcoman, en terracería, casas y bodegas abandonadas.
Según miembros del Ejército, el Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera, alias El Mencho, es el responsable de la colocación de las minas. Esto con el fin de evitar el ingreso de sus rivales a las zonas que ellos controlan.
Nemesio Oseguera es uno de los capos más buscados de México y de Estados Unidos. La DEA ofrece 10 millones de dólares por información que sirva para dar con su arresto.