Con el fin de frenar la propagación del Covid, Austria introducirá esta semana el mandato de vacunación más estricto de la Unión Europea contra el coronavirus.
El Político
Dicho mandato obligará a cualquier persona mayor de 18 años a vacunarse.
Austria es el primer país del bloque en establecer medidas tan amplias
Mientras que Italia, Grecia y otros países de la Unión Europea han introducido mandatos para determinados grupos, como los ancianos, el personal sanitario y los trabajadores, Austria es el primer país del bloque en establecer medidas tan amplias.
El consenso político en torno al plan de Austria había comenzado a venirse abajo en las últimas semanas, mientras los expertos esperaban datos para ver si las vacunas disponibles serían tan eficaces contra la nueva variante ómicron del coronavirus, altamente transmisible, reportó CNNEspanol.
Estudios recientes, incluido un informe publicado este martes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), han confirmado que las vacunas ayudan a prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes, mientras que las vacunas de refuerzo aumentan esas protecciones.
Austria dijo que, aunque el mandato es un paso duro, es necesario
El gobierno de Austria dijo que, aunque el mandato es un paso duro, es necesario para combatir la enfermedad grave y salir de la pandemia.
"Sabemos que la vacunación es la única forma de salir de ella y volver a una vida normal", declaró recientemente a la BBC la ministra federal de Austria, Karoline Edtstadler.
El regreso a la vida normal, o algo similar, está empezando en toda Europa.
Desde la reapertura de los restaurantes y la vida nocturna hasta la relajación de las medidas de cuarentena y la supresión de la obligación de usar mascarilla, algunas de las mayores economías del bloque están relajando sus normas de Covid-19 a pesar del número récord de casos, impulsado en gran medida por la propagación de la variante ómicron.
La variante está causando enfermedades menos graves y hospitalizaciones entre sus poblaciones altamente vacunadas
Las autoridades afirman que pueden hacerlo porque la variante está causando enfermedades menos graves y hospitalizaciones entre sus poblaciones altamente vacunadas.
Este lunes, el secretario de Sanidad del Reino Unido Sajid Javid anuló una orden que obligaba a todos los trabajadores médicos de primera línea de Inglaterra a vacunarse, afirmando que, aunque la vacunación seguía siendo "nuestra mejor línea de defensa", ya no era "proporcionado" exigirla.
El cambio de estrategia se produjo tras la decisión de Inglaterra de abandonar las restricciones del llamado "Plan B", introducido para combatir la variante ómicron, a medida que los casos se estabilizan.
Noruega, Dinamarca y los Países Bajos están levantando sus normas sobre covid a pesar del aumento de los casos: Dinamarca tiene la segunda tasa de infección más alta, o la media de siete días de nuevas infecciones de todos los países del mundo, según Our World in Data.
Las autoridades de los países dijeron que los picos recientes no se habían traducido en un aumento de las hospitalizaciones, y el primer ministro de Noruega, Gahr Stoere, señaló: "Estamos bien protegidos por las vacunas". Francia dijo el miércoles que empezaría a reducir las restricciones, ya que la situación parece estabilizarse.
El panorama en Estados Unidos
El panorama es muy diferente en Estados Unidos, donde el aumento de las hospitalizaciones y las muertes desvanece las esperanzas de que la variante ómicron fuera más amable con el país que las olas anteriores.
A diferencia de lo que ocurre en Europa Occidental, donde los líderes están empezando a pasar la página de la pandemia, la tasa de mortalidad de covid en Estados Unidos se está disparando, según las últimas estimaciones de Our World in Data.
Los expertos consideran que detrás de esta cifra está que el país no ha vacunado a tanta gente como otras naciones ricas.
Según la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos ocupa ahora el cuarto lugar en el mundo en cuanto a muertes por covid-19 per cápita. El único país europeo grande que supera la cifra de Estados Unidos es Polonia.