Por segundo año consecutivo el Consumer Electronics Show, (CES), enfrenta múltiples e importantes deserciones. El Ómicron, en esta oportunidad, sería el causante de las inasistencias al evento en Las Vegas.
Mario Augusto Beroes Ríos/El Político.-
Entre el 5 y el 8 de enero; 4 días de derroche tecnológico que nuevamente vuelve a perderse por el incremento de contagios en los Estados Unidos; el CES de Las Vegas vuelve a ser minimizado .
En esta oportunidad Amazon, Mdeta, Twitter, Pinterest, T-Mobile, Microsoft, Google, Lenovo, Procter & Gamble, General Motors, BMW, IBM, Mercedes e Intel son las compañías que no tendrán stand, aunque asistirán "de manera virtual".
CES 2022
La reunión anual de la industria de la tecnología se topa, nuevamente, con la Covid-19, al igual que hace ya casi 365 días.
Sus organizadores anunciaron que las tendencias del 2022 son el metaverso y la automatización inteligente.
El CES es una feria en la que empresas consolidadas y startups muestran sus innovaciones, los productos que venderán en el año y cierran negocios con nuevos clientes.
Este año, por precaución, muchas han desistido de enviar a sus equipos de trabajo y exponerlos a un posible contagio.
Se esperan otros anuncios sobre inteligencia artificial, realidad virtual, informática, salud digital, hogares y vehículos inteligentes, NFT, Blockchain, tecnología espacial, entre otros.
Las que sí estarán
Hasta hoy los organizadores hablan de 2.200 empresas, aunque nadie da por seguro que el número se mantenga o puedan surgir cancelaciones de último momento.
Tras las decisiones de las grandes compañías, los organizadores del CES expresaron que, con una menor asistencia, las medidas de distanciamiento social y las medidas de salud integrales, confían tener un evento que valga la pena y que sea productivo en Las Vegas.
Entre las grandes compañías que sí asistirán presencialmente se encuentran LG, AMD, Samsung, Qualcomm, Hyundai Motor Company y Sony.