Frente a las instalaciones del edificio administrativo de la Procuraduría General colombiana se presentaron manifestantes exigiendo la reestitución del exprocurador, Alejandro Órdoñez, despojado recientemente de su cargo.
Stephanie Lozada Madriz/El Político
Por otra parte, también se concentraron personas apoyando la destitución del funcionario, por incurrir en "desacato" a la Constitución, según el Consejo de Estado.
Este lunes, Ordóñez se dirigió al Consejo de Estado para ser notificado de la nulidad de su elección como procurador en 2012, debido a irregularidades.
El ex procurador aseguró que seguirá “cumpliendo el deber, hasta el último día, hasta el último minuto, hasta el último segundo”.
Insistió en que el Consejo de Estado lo notifique “prontamente” sobre el fallo. El alto tribunal afirmó que este tipo de decisiones de importancia se demoran más tiempo en ser notificadas.
Los motivos para destituir a Órdoñez inician con la ausencia de un dictamen que permita la reelección en la Procuraduría, ya que no está contemplada ni en la Constitución Política ni en ninguna otra ley.
Un segundo punto es que Ordóñez no podía ser el ternado de la Corte Suprema de Justicia, debido a que tres de los magistrados que lo postularon para el cargo tenían familiares trabajando en la Procuraduría, lo que se configuró como un conflicto de intereses.
Con información de El Espectador