Como parte del plan del gobierno de Joe Biden para combatir la propagación de COVID-19 y la nueva variante Ómicron, EEUU empieza a aplicar este lunes 7 de diciembre restricciones adicionales para todos los viajeros que lleguen al país en avión.
El Político
Las medidas implican un cambio en las pruebas de COVID-19 que deben presentar las personas que ingres
en al territorio estadounidense y la extensión del uso de mascarillas, reportó Telemundo51.
Estas son las medidas:
Prueba negativa de COVID-19
El principal cambio que entra en efecto este lunes es que toda persona mayor de 2 años que quiera viajar a Estados Unidos debe realizarse una prueba negativa de COVID-19 un día antes de la entrada al país norteamericano y mostrarla a la aerolínea antes de abordar el vuelo.
Previamente, los viajeros tenían que hacerse la prueba dentro de los tres días antes del viaje.
En una alocución el jueves, el presidente Biden dijo que "este cronograma de pruebas más estricto proporciona un grado adicional de protección a medida que los científicos continúan estudiando la variante de Omicron".
La medida aplica a todos los viajeros
Además, la medida aplica a todos los viajeros, sin importar su estado de vacunación o nacionalidad. Con esto, ciudadanos o residentes de EEUU que regresen al país también deben presentar esta prueba de COVID-19.
No obstante, la nueva norma no aplica a quienes ingresen al país por puerto fronterizo o marítimo.
En caso de que tengas varios vuelos de conexión para llegar a EEUU, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que te hagas la prueba de COVID-19 un día antes de tu primer vuelo. También puedes intentar realizarla en uno de los sitios de conexión pero es posible que sea difícil el acceso a los test.
Si al realizarte la prueba de COVID-19 das positivo al virus, los CDC dicen que debes autoaislarte y retrasar tu viaje a EEUU hasta que te hayas recuperado.
Y, ¿hay excepciones para presentar la prueba de COVID-19? Sí, pero se basan en viajes de emergencia que suelen ser para resguardar la vida de alguien, ya sea por cuestiones de salud o de violencia inmediata.
Traveling internationally? Starting Dec. 6, all air passengers, regardless of vaccination status, must show a negative #COVID19 test taken no more than 1 day before #travel to the United States.
Learn what this means for your trip: https://t.co/JUn3j2Q6KN. #InternationalTravel pic.twitter.com/NVAr3ZLAA7
— CDC (@CDCgov) December 4, 2021
Para saber más detalles sobre cuáles pruebas de COVID-19 son aceptadas por EEUU en cada país, esta página del Departamento de Estado de EEUU tiene los detalles.
Mascarillas en aviones y otros transportes públicos
El uso de las mascarillas, una de las restricciones más controversiales al viajar, fue extendida esta semana.
Al revelar su plan para combatir el COVID-19 durante el invierno, Biden anunció que el requisito de cubrebocas en aviones, trenes y otros medios de transporte público fue ampliada hasta el 18 de marzo.
La Administración de Seguridad del Transporte (TSA) anunció en septiembre que las multas para quienes no sigan las normas de mascarillas empiezan en $500 y pudiera llegar hasta $3,000 para infractores reincidentes.
Así lo revela un reporte de CNBC.
Otras medidas que permanecen
Al momento sigue en vigencia la prohibición de entrada, impuesta a finales de noviembre por la variante Ómicron.
Dicha restricción aplica a viajeros que hayan visitado Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto, Malawi y Esuatini durante 14 días antes de viajar a EEUU.
Los ciudadanos o residentes de Estados Unidos que vengan de estos país pueden entrar sin problemas.
Sin embargo, el epidemiólogo Anthony Fauci, comentó este domingo que el gobierno de EEUU pudiera revisar las restricciones a viajeros de estos países africanos en "un período razonable de tiempo".
Adicionalmente, todos los viajeros extranjeros deben estar vacunados si quieren ingresar a Estados Unidos, tal como entró en vigencia el 8 de noviembre cuando se reabrieron las fronteras con México y Canadá.
Con ello se terminaron las prohibiciones a viajeros provenientes de 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.