Aunque parezca una ironía, el régimen de Nicolás Maduro pidió este lunes a España respetar el derecho internacional en el caso de la extradición del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal.
El Político
Carvajal es reclamado simultáneamente por Washington y Caracas, reportó ElNnacional.
“Corresponde a las autoridades judiciales de España revisar sus procedimientos y cumplir con las leyes propias, pero además respetar el derecho internacional», dijo el ministro de Exteriores, Félix Plasencia, en una visita a Moscú.
Respeto a los procedimientos legales de los Estados soberanos
Afirmó, en rueda de prensa con su homólogo ruso Serguéi Lavrov, que el gobierno chavista respeta los procedimientos legales de todos los Estados soberanos.
Y enfatizó que no tiene intención de influenciar en ningún proceso judicial o de cualquier otro tipo.
“Respetamos los procesos judiciales en España”, insistió.
La entrega de Carvajal a Estados Unidos, donde se le reclama por delitos de narcotráfico, estaba programada para finales de octubre, pero la Audiencia Nacional de España la suspendió a última hora.
Corte Penal Internacional abre investigación sobre Venezuela
Lo cierto es que esta solicitud del régimen de Maduro se produce a pocos días de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abriera un examen preliminar sobre la situación en Venezuela.
En septiembre de ese año, seis Estados miembros de la CPI pidieron que la Fiscalía investigara posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Fue la primera vez que un grupo de países solicitó conjuntamente a la Fiscalía que investigara presuntos delitos cometidos en el territorio de otro Estado miembro de la CPI.
Esta remisión por los Estados permite que el fiscal inicie una investigación sin aprobación previa de jueces de la CPI.
Primera investigación de la CPI en las Américas
El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, dijo que “esta es la primera investigación de la CPI en las Américas.
Destacó que dicha investigación ocurre en respuesta a la "brutal arremetida represiva del régimen de Maduro contra el pueblo venezolano”.
La investigación de la Corte Penal Internacional sobre Venezuela le da una esperanza de justicia a las víctimas del régimen de Maduro.
Mi entrevista en @CNNEE con @soyfdelrincon: https://t.co/VhWemhAmT9
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 5, 2021
Agregó que “el fiscal de la CPI tiene el mandato de investigar a los máximos responsables de los delitos internacionales más graves".
Continuó Vivanco: "Su decisión sobre Venezuela es un mensaje contundente no solo para quienes cometieron abusos o los encubrieron, sino también para los líderes militares y civiles que sabían o deberían haber sabido lo que ocurría y no intervinieron”.
Abogados exigen garantías
El motivo fue que el pleno no cumplimentó un auto del propio pleno que debía formalizarse antes de ejecutar la entrega, tal como alegó la defensa de Carvajal.
Los abogados explicaron que era para pedir garantías a Estados Unidos de que no lo condenarán a cadena perpetua.
La defensa de Carvajal, sin embargo, mantiene que hasta que la Sala de lo Contencioso no resuelva el recurso que presentó contra la denegación del asilo que solicitó, no puede ejecutarse la extradición del militar retirado.
Carvajal ha tratado de frenar su entrega por todos los medios
Desde que lo detuvieron en España en septiembre Carvajal ha tratado de frenar su entrega por todos los medios, desde pedir asilo hasta llegar al Tribunal Supremo.
Y, al margen de los recursos, también se ha prestado a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón sobre presuntas tramas de corrupción en Venezuela con exdirigentes políticos españoles.
El Ministerio Público venezolano también solicita a España la extradición de Carvajal por delitos de traición y conspiración.