Una política fronteriza creada en la administración de Donald Trump, el Gobierno del presidente Joe Biden planea restablecerla.
El Político
Esta consiste en que los solicitantes de asilo puedan permanecer en México hasta que tengan que comparecer en una corte migratoria estadounidense.
Para que esto pueda llevarse a cabo se necesita de la aprobación del Gobierno mexicano, presidido por Andrés Manuel López Obrador.
México en anteriores oportunidades, incluida en una reciente reunión de funcionarios estadounidenses en territorio azteca, ha dicho que colaborará con su país vecino para atender la crisis migratoria.
Para que esta política sea restablecida por Biden, México quiere que, como norma general, los casos se resuelvan en seis meses. Y que se garantice que los solicitantes de asilo tengan información oportuna y precisa sobre las fechas de las audiencias.
También pidió exenciones para “poblaciones especialmente vulnerables”. Y una mejor coordinación de los lugares y horas a las se devolverá a los solicitantes de asilo al país, reportó AP.
Solicitantes
Alrededor de 70.000 solicitantes de asilo se han visto afectados por el programa “Permanecer en México”, cuyo nombre oficial es “Protocolos de protección al Migrante”, presentado por Trump en enero de 2019. Joe Biden suspendió la iniciativa en su primer día como presidente. Un juez federal dio la razón a los estados de Texas y Misuri y en agosto ordenó al actual gobierno que restaure la política “de buena fe”. Según el expediente judicial, debería entrar en vigor alrededor de mediados de noviembre.