El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó este jueves directrices sobre quién debe ser priorizado para la aplicación de la ley de inmigración.
El Político
De esta manera, la institución siguió un conjunto de indicaciones provisionales publicadas a principios de la administración Biden.
Inmigración de la era de Obama
El DHS está volviendo a las medidas de aplicación de la inmigración de la era de Obama, basadas en un sistema de prioridad en lugar del enfoque más agresivo adoptado bajo la administración de Trump, reportó CNNEspanol.
Ese enfoque, argumenta el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, tiene en cuenta los recursos limitados del departamento.
También contempla el hecho de que un "no ciudadano removible no debe ser por sí solo la base de una acción de aplicación de la ley contra él".
Mayorkas se comprometió a publicar las pautas
Mayorkas se comprometió a publicar pautas tras asumir la dirección del departamento.
Al igual que las directrices publicadas en febrero, las de este jueves se centran en la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza, pero hacen mayor hincapié en la discreción de los agentes.
El departamento dará prioridad a ciertos inmigrantes indocumentados para su detención y deportación, incluidos los sospechosos de terrorismo.
También se enfocarán en los sujetos con una conducta delictiva grave o en personas que hayan cruzado recientemente la frontera de forma ilegal.
"Estas directrices no adoptan un enfoque categórico. Exigen una determinación individualizada en cada caso. Hay que evaluar al individuo, investigar los hechos, comprender la totalidad de los hechos y circunstancias y luego determinar si el individuo representa de hecho una amenaza para la seguridad pública", dijo Mayorkas a los periodistas este jueves.
Un enfoque "específico"
En el memorando emitido este jueves, Mayorkas escribe que se estima que hay 11 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos.
"No tenemos los recursos para detener y expulsar a cada uno de estos no ciudadanos", escribió al director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Tae Johnson.
En el ejercicio de la discreción para las detenciones y deportaciones de inmigrantes, Mayorkas precisó lo siguiente:;
"El departamento se guía por el hecho de que la mayoría de los inmigrantes indocumentados en EE.UU. han sido "miembros contribuyentes de las comunidades durante años", incluyendo a las personas en la primera línea de la lucha contra Covid-19.
Las nuevas directrices abogan por un enfoque "específico" de la aplicación de la ley de inmigración.
Residentes de la frontera de Texas hablan sobre el aumento de inmigrantes
Por ejemplo, un inmigrante indocumentado sospechoso de terrorismo o espionaje es una prioridad para su detención y expulsión, según el memorando.
Al igual que alguien que suponga una "amenaza actual para la seguridad pública, normalmente debido a una conducta delictiva grave".
El memorando reconoce que las amenazas a la seguridad pública no se determinarán mediante "líneas claras o categorías", sino que se requiere una evaluación del individuo y de la totalidad de las circunstancias.
Los factores agravantes pueden ser los antecedentes penales graves o el uso de un arma. Por su parte, los factores atenuantes pueden ser la edad, la salud mental o una larga estancia en Estados Unidos.
¿Qué se considera una amenaza?
Se considera que un inmigrante indocumentado es una "amenaza para la seguridad fronteriza" si se le detiene en la frontera o en un puerto de entrada intentando entrar ilegalmente en Estados Unidos.
También si se le detiene dentro de Estados Unidos después de haber ingresado ilegalmente después de noviembre de 2020.
La nueva orientación entra en vigor en 60 días, el 29 de noviembre de 2021, y sustituye a la orientación provisional publicada en las primeras horas de la administración Biden.
Trump amplió el alcance de las detenciones, eliminando la aplicación selectiva y prometiendo repetidamente que cualquier persona que viole las leyes de inmigración puede ser objeto de arresto, detención y deportación.