La Cámara de Representantes regresó este lunes con antelación de su receso de agosto, y los líderes demócratas trabajan ya para sumar los votos necesarios; para aprobar el proyecto presupuestario de 3.5 billones de dólares impulsado por el presidente, Joe Biden; que puede incluir un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes cuando se tramite de forma definitiva a finales de año, reseñó Telemundo.
El Político
Pero los representantes progresistas y los moderados se enfrentan por la estrategia, y el partido aún no se pone de acuerdo sobre cómo avanzar.
El plan de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, de hacer avanzar el plan presupuestario de Biden junto con el proyecto de ley de infraestructuras (ambos fueron aprobados ya por el Senado); se ve amenazado por una rebelión de los demócratas moderados, que han insistido en que el segundo, valorado en 550,000 millones de dólares, se vote antes para convertirse en ley.
Biden y los votos demócratas
Pelosi sólo puede perder tres votos demócratas si pretende aprobar el plan presupuestario, pues no cuenta con ningún apoyo republicano. Nueve moderados liderados por Josh Gottheimer, representante demócrata por Nueva Jersey; han insistido en que el proyecto de ley de infraestructuras debe votarse primero. Lo acordaron el domingo por la noche.
En un artículo de opinión publicado en el diario The Washington Post, estos congresistas escribieron que se oponen "firmemente a que la ley de infraestructuras del presidente Biden sea rehén, poniendo en riesgo su aprobación y el apoyo bipartidista que la respalda".
Construir proyectos transformacionales
Históricamente, los principales proyectos de infraestructura, desde el canal Erie hasta la represa Hoover, han reformado no solo un pueblo o una ciudad, sino toda una región de nuestro país. Estos proyectos, y sus beneficios, a menudo se extienden a través de las líneas estatales; lo que dificulta que cualquier gobierno estatal planifique, financie o ejecute. Es por eso que Biden está proponiendo un nuevo Fondo de Proyectos Transformacionales a 10 años de $40 mil millones; para proporcionar subvenciones discrecionales significativas para proyectos demasiado grandes y complejos para ser financiados a través de los programas de infraestructura existentes.
Éxito del plan de infraestructura es vital para Biden https://t.co/bdfeYUUBqn
— El Político (@elpoliticonews) August 24, 2021