Este sábado la comunidad científica de EE.UU. entró en alerta. El brote de Covid-19 pasó el sábado los 100.000 casos nuevos confirmados diarios, una marca excedida por última vez durante el incremento de infecciones antes del invierno e impulsada por la variante delta del virus, mucho más contagiosa, y bajas tasas de vacunación en el sur.
El Político
A finales de junio del 2021, Estados Unidos tenía un promedio de 11.000 casos diarios de Covid-19. Este sábado, 7 de agosto, la cifra oficial es de 107.143 contagios por coronavirus en 24 horas.
La realidad es que las autoridades sanitarias están en alerta máxima debido a que temen que los contagiados, las hospitalizaciones y los fallecimientos continúen aumentando. ¿La principal razón? Los estadounidenses no se vacunan contra el Covid-19.
Lo que temía el Dr. Fauci es hoy una realidad: EE.UU. volvió a superar los 100.000 casos de contagios por el Covid-19 diarios.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/04/coronavirus-palm-beach-florida-1-300x200.jpg)
¡Alerta en EE.UU.! ¿Por qué hay nuevamente 100.000 casos diarios de COVID-19?
Algunos aún se preguntan: ¿Por qué hay nuevamente 100.000 casos diarios de COVID-19? La respuesta es muy sencilla: el 50% de los estadounidenses no se han vacunado.
A nivel nacional, en Estados Unidos solamente el 50% de las personas están totalmente vacunadas contra el Covid-19; y más de 70% de los adultos han recibido al menos una dosis.
“Nuestro modelo muestra que si no vacunamos a la gente, pudiéramos subir hasta varios centenares de miles de casos al día, similar al incremento de inicios de enero”, declaró Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades a CNN.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/03/mapa-coronavirus-eeuu-300x150.png)
¿Cuál es la curva del COVID-19 en EE.UU.?
Estados Unidos tardó unos nueve meses en cruzar el número promedio de 100.000 casos en noviembre 2020 antes de alcanzar un máximo de 250.000 a principios de enero de 2021, detalló VOA.
Los casos tocaron culminaron en junio 2021, pero tardaron unas seis semanas en volver a superar los 100.000, a pesar de que más del 70% de la población adulta ha recibido una vacuna.
En cuanto a los fallecimientos por el Covid-19, el promedio de siete días de muertes diarias por el virus también aumentó, así lo indican los datos de la Universidad Johns Hopkins.
La cifra de muertos subió en las últimas dos semanas de 270 muertes diarias a casi 500 por día el viernes 7 de agosto.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/05/reapertura-usa-muertos.jpg)
¿Por qué se propaga el Covid-19 en EE.UU.?
El virus se está propagando rápidamente a través de las personas no vacunadas, especialmente en el sur del país, donde los pacientes están invadiendo los hospitales, destacó VOA.
El número de estadounidenses hospitalizados con el virus también aumentó considerablemente; y la crisis empeoró; nuevamente muchos hospitales vuelven a tener problemas para encontrar camas para pacientes en lugares lejanos.
Los funcionarios de Houston aseguraron: "la última ola de casos de COVID-19 está llevando al sistema de salud local a casi un punto de ruptura; lo que hace que algunos pacientes deban ser trasladados fuera de la ciudad para recibir atención médica".
Uno de los pacientes tuvo que ser llevado a Dakota del Norte. donde fue atendido.
¿Cuáles son los estados en alerta máxima por el Covid-19?
El doctor David Persse, quien encabeza el Departamento de Salud de Houston y es el director médico de los servicios médicos de emergencia (EMS), dijo que algunas ambulancias estaban esperando durante horas para entregar enfermos en los hospitales del área de Houston porque no había camas disponibles.
Persse dijo temer que esto llevara a tiempos de respuesta prolongados a las llamadas médicas al número de emergencias 911.
“El sistema de atención médica en este momento está casi en un punto de quiebre … Durante las próximas tres semanas más o menos, no veo ningún alivio en lo que está sucediendo en los departamentos de emergencias”, dijo Persse el jueves.
El fin de semana pasado, un paciente en Houston tuvo que ser trasladado a Dakota del Norte para recibir atención médica. Una niña de 11 meses con COVID-19 y que estaba teniendo convulsiones tuvo que ser transportada el jueves desde Houston a un hospital a 170 millas (274 kilómetros) de distancia en Temple.
En algunas partes de Estados Unidos, los hospitales están pasando trabajo para encontrar camas para los pacientes.
El doctor Leonardo Alonso, que trabaja en varias unidades de emergencia en Jacksonville, una de las áreas más afectadas en Florida, dijo que algunos hospitales están enviando a algunos pacientes a casa con tanques de oxígeno y un monitor para despejar camas para personas más enfermas.
“Las unidades de cuidados intensivos, los hospitales, están cerca de lo que llamamos un incidente de bajas masiva. Están casi en protocolos en los que están abrumados", aseguróAlonso.