Agencias federales de Estados Unidos investigan al menos dos posibles incidentes en el país similares a los invisibles y misteriosos ataques que años atrás provocaron síntomas debilitantes en decenas de funcionarios estadounidenses en el extranjero. Uno de los más recientes casos se registró el pasado mes de noviembre cerca de la Casa Blanca, en Washington.
El Político
Fuentes familiarizadas por el tema, consultadas por CNN, dijeron que el Pentágono y las otras agencias que adelantan las investigaciones no han llegado a conclusiones claras sobre lo que sucedió. Sin embargo, consideran "particularmente alarmante" el hecho de que tal ataque haya tenido lugar tan cerca de la Casa Blanca.
A principios de abril habrían sido informados sobre este tema los legisladores de los Comités de Servicios Armados del Senado y la Cámara de Representantes. El incidente en la Casa Blanca ocurrió cerca de la Elipse, el gran terreno ovalado en el lado sur de la Casa Blanca; enfermó a un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, según funcionarios y fuentes estadounidenses actuales y anteriores familiarizados con el asunto y citados por CNN.
En otro episodio registrado en 2019, un funcionario de la Casa Blanca reportó un ataque similar mientras paseaba a su perro en un suburbio de Virginia en las afueras de Washington; de acuerdo con información de GQ difundida el año pasado.
Similar al "síndrome de La Habana"
Los enfermos reportaron síntomas similares a los que sufrieron funcionarios de la CIA y del Departamento de Estado afectados en el extranjero. Tras los misteriosos ataques, rápidamente comenzó la investigación sobre el incidente como un posible caso del "síndrome de La Habana".
Con este nombre se hace referencia a inexplicables síntomas que el personal estadounidense en Cuba comenzó a experimentar a finales de 2016. Las quejas incluían dolor de oído, vértigo, dolores de cabeza punzantes y náuseas, a veces acompañados de un "ruido direccional penetrante" no identificado.
Durante mucho tiempo han circulado en Washington rumores sobre incidentes similares dentro de Estados Unidos. Pese a la similitud de los síntomas, los investigadores no han determinado si los incidentes se relacionan con los ocurridos en el extranjero o qué puede estar detrás de ellos, dijeron las fuentes a CNN.
Los funcionarios involucrados en la investigación sospechan de Rusia y China como ejecutores de los misteriosos ataques; sin embargo, no tienen pruebas para confirmarlo.
Desde 2016 y 2017 Estados Unidos se esfuerza para comprender los ataques. Entre esos años el personal diplomático y de inteligencia en Cuba comenzó a informar síntomas alarmantes que parecían aparecer de la nada. Los funcionarios de inteligencia y defensa se niegan a hablar públicamente sobre los misteriosos ataques; por su parte, algunos afectados se han quejado públicamente de que la CIA no se tomó el asunto lo suficientemente en serio, al menos inicialmente.
Los ataques eventualmente llevaron a una dramática reducción de personal en el puesto de avanzada en La Habana bajo la administración Trump. El personal en Rusia y China informó de incidentes inexplicables similares. Aunque no hay conclusiones claras sobre las causas de los síntomas, un estudio patrocinado por el Departamento de Estado descubrió que probablemente fueron el resultado de ataques de energía de microondas.
Respuesta de Estados Unidos
También resulta misteriosa la forma en la que el gobierno de Estados Unidos enfrenta el problema. La CIA, el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa se encuentran entre los investigadores del "síndrome de La Habana".
Hacia el final de la administración Trump, el Pentágono trató de tomar la iniciativa ante la falta de respuesta de otras agencias. Los líderes del Pentágono establecieron el grupo de trabajo para rastrear los informes de tales síntomas; pero se trató más de un "juego de poder burocrático" para obligar a la CIA y al Estado a tomar el problema más en serio en su propio personal, según dijo a CNN Chris Miller, quien era secretario de defensa interino en ese momento.
En diciembre los informes tomaron una seriedad mayor, dijo el exfuncionario. La CIA comenzó su grupo de trabajo en diciembre de 2020 y expandió sus esfuerzos bajo el nuevo director William Burns; quien durante sus audiencias de confirmación prometió revisar las pruebas sobre los misteriosos ataques. El Departamento de Estado nombró a un alto funcionario para liderar la respuesta del departamento a los ataques del "síndrome de La Habana" en marzo.