Ahora y como novedad, el Departamento de Estados de EEUU confesó tener en sus manos una infracción que antes no expuso. Y es que los presuntos piratas informáticos de Rusia se abrogaron miles de correos electrónicos de funcionarios del Departamento de Estado de la nación norteamericana el año pasado. Fuentes del Capitolio Federal relacionan el asunto como una fragrante violación con la anuencia del régimen del Kremlin. Con basamento en un servidor de correos electrónicos del Departamento de Estado.
El Político
El lugar digital del informativo El Político revela que los denominados piratas informáticos tuvieron acceso a los envíos electrónicos en la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del departamento y en la Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico.
No existen precisiones acerca de si el presunto hurto de los correos electrónicos del Departamento de Estado fue parte de la campaña de espionaje de SolarWinds. Allí puede estar la razón por la cual los piratas informáticos rusos se infiltraron en las redes federales y hasta del sector privado, explotando un software.
Desarrollado por la empresa de TI SolarWinds, que se utiliza en todo el gobierno. y sector privado. Conforme a la versión de The Washington Post, el Departamento de Estado utilizó el software SolarWinds y de esta forma se expuesto al cometido de una grave infracción.
Sobre Rusia, en Casa Blanca no hay mayores comentarios
En respuesta a las inquietudes sobre un probable hackeo, un portavoz del Departamento de Estado determinó que el organismo se toma en serio su responsabilidad. Sobre todo para salvaguardar su información. Y que proseguirá tomando las medidas del caso con el fin último de garantizar que la información siga bajo protección. Todo por razones de seguridad. Sin naturaleza o alcance de supuestos incidentes cibernéticos.
La asesora adjunta de seguridad nacional para tecnología cibernética y emergente, Anne Neuberger, dijo en un comunicado que la Casa Blanca "no comenta sobre agencias específicas".
Declaró: “Varias agencias federales han sido pirateadas en el último año. Como parte de la revisión de SolarWinds de la Administración, descubrimos grandes brechas en las defensas de ciberseguridad en las agencias federales. Identificamos cinco áreas específicas de modernización de la ciberseguridad. Evaluamos a las agencias y estamos implementando un plan Build Back Better para financiar e implementar rápidamente estas tecnologías. Para remediar vulnerabilidades y modernizar nuestro enfoque de ciberseguridad".
Fuente: Político / The Washington Post,