Los principales legisladores republicanos, encabezados por Mitch McConnell, salieron en defensa del presidente Donald Trump al tiempo que ratifican sus denuncias sobre un fraude electoral generalizado.
El Político
La posición oficial del partido republicano se mantiene en lìnea con la del mandatario estadounidense y no concede la victoria a Joe Biden.
“El principio central aquí no debería ser complicado. En Estados Unidos, se deben contar todos los votos legales, cualquier voto ilegal no se debe contar, el proceso debe ser transparente y observable para todos y los tribunales están para resolver las dudas”, dijo McConnell en el pleno del Senado.
McConnell que es el republicano más poderoso de Washington, este lunes defendió el derecho del presidente a ejecutar acciones legales. “El presidente tiene al 100% el derecho de examinar las acusaciones de irregularidades y estudiar sus opciones legales”.
El líder republicano eludió las preguntas sobre evidencias de fraude, aunque en el Senado dijo que Trump tiene derecho a cuestionar la validez de la elección. resultados y aguardar recuentos estatales que ya están en marcha. Sus comentarios del lunes fueron los primeros desde que Biden ganó la presidencia.
Trump pretende presentar demandas en Nevada, Arizona, Georgia, Michigan y Pensilvania.
.@SenateMajLdr McConnell on Elections: “We Respect the Rule of Law and Trust Our Institutions” https://t.co/6eYm3Yz7h2
— Senator McConnell Press (@McConnellPress) November 9, 2020
Trump mantiene el control
El líder de la mayoría en el Senado, evitó repetir las afirmaciones de Trump de que los demócratas están tratando de "amañar" y "robar" las elecciones: Tampoco presionó públicamente al presidente para que cediera.
Su renuencia a reconocer a Biden como ganador dos días después de que según los medios obtuviera los votos en el Colegio Electoral pone en evidencia el control que Trump aún mantiene sobre el Partido Republicano. Por ahora, se mantienen con el presidente, incluso ante una posible derrota.
Durante su discurso en el pleno del Senado, McConnell presumió de que los republicanos han conseguido defender momentáneamente su mayoría en el Senado y han conseguido reducir la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes “de una forma que ha asombrado a los pronósticos”.
Los republicanos solo han perdido un escaño neto en el Senado y ganaron al menos cinco escaños en la Cámara. Aunque sobre la elección presidencial dijo que “ningún Estado ha certificado aún sus resultados electorales”.
Estados pendientes
Los Estados tienen cada uno su propia fecha límite para certificar los resultados. Delaware lo hizo el 5 de noviembre. El último es California (22 millones de votos), que tiene como fecha límite el 10 de diciembre.
“Tenemos uno o dos Estados que van camino de un recuento”, añadió McConnell. Es muy probable que el resultado en Georgia sea tan ajustado que requiera de un recuento.
Los recuentos en EE UU a veces han encontrado errores, pero suelen reducirse a unas pocas papeletas. Jamás han cambiado un resultado electoral. Y además, Georgia es irrelevante para los números finales de Biden sobre Trump.
“Creo que el presidente está presentando acciones legales en al menos cinco Estados”, terminó de argumentar McConnell. Todas las que ha presentado hasta el momento han sido rechazadas en primera instancia, menos una puramente procedimental en Pensilvania que no tiene que ver con el escrutinio.
McConnell asume el lenguaje de Trump, pero solo en su aspecto más evidente. No asume las denuncias de fraude ni robo de las elecciones, algo sobre lo que aún no se han presentado pruebas.
Republicanos en línea con Trump
Con sus declaraciones, cabe suponer que los principales republicanos con poder en Washington seguirán coreando la teoría de la conspiración lanzada por el presidente.
McConnell, quien se reunió con el fiscal general William Barr el lunes por la tarde, dijo que no debería haber "sermones" de los demócratas que "simplemente pasaron cuatro años negándose a aceptar la validez de las últimas elecciones".
“En particular, la Constitución no otorga ningún papel en este proceso a las corporaciones de medios ricas”, dijo McConnell. "Las proyecciones y los comentarios de la prensa no tienen poder de veto sobre los derechos legales de ningún ciudadano, incluido el presidente de los Estados Unidos".
Republicanos que reconocen a Biden
Hasta ahora, solo cuatro senadores republicanos, Mitt Romney de Utah, Lisa Murkowski de Alaska, Ben Sasse de Nebraska y Susan Collins de Maine, han reconocido la victoria de Biden y se han referido a él como el presidente electo.
Otros republicanos, como el último presidente republicano antes de Trump, George W. Bush, han felicitado a Biden en el momento que hubo un consenso entre las proyecciones de los medios, como es tradición.
Dos escaños definitorios
El Senado es el último espacio de poder que les va a quedar a los republicanos en Washington el año que viene. McConnell se presenta a sí mismo como el último dique ante una supuesta ola izquierdista. Esa mayoría está en peligro. Las dos elecciones al Senado por Georgia se tienen que resolver en una segunda vuelta que se celebrará el 5 de enero.
Donald Trump sacó más de 71 millones de votos y los republicanos necesitan mantener a esas bases activas y movilizadas al menos dos meses más para defender su mayoría.