No sólo de pan vive el hombre, pero el Papa Francisco ha decidido garantizar la transparencia financiera de la Iglesia y para ello nombró a siete nuevos miembros del Consejo para la Economía, el organismo de la Curia Romana encargado de supervisar la gestión económica y de vigilar las estructuras y las actividades administrativas y financieros de los Dicasterios y de las instituciones relacionadas con la Santa Sede y con el Estado de la Ciudad del Vaticano.
El Político
Los nuevos miembros son dos de nacionalidad alemana (Charlotte Kreuter-Kirchhof y Marija Kolak), dos de nacionalidad española (Maria Concepcion Osacar Garaicoechea y Eva Castillo Sanz), dos de nacionalidad británica (Ruth Mary Kelly y Lesile Jane Ferrar) y uno de nacionalidad italiana (Alberto Minali).
Una de las británicas, Leslie Jane Ferrar, fue tesorera del príncipe Carlos entre 2015 y 2017 y ahora ocupa varios puestos no ejecutivos y de administración, según el Vaticano. La otra, Ruth May Kelly, fue secretaria de estado de educación y transporte y ministra para la mujer y la igualdad en el gobierno laborista de 2004-2008.
Las otras cuatro mujeres tienen historiales en negocios, banca y la academia.
El Consejo para la Economía está compuesto por quince miembros, ocho de los cuales son elegidos entre Cardenales y Obispos de forma que reflejen la universalidad de la Iglesia. Los siete restantes, los ahora elegidos por el Pontífice, son expertos de diferentes nacionalidades con competencias financieras y reconocida profesionalidad.

El actual coordinador del Consejo para la Economía es el Cardenal Reinhard Marx. El nombramiento de estos nuevos miembros se produce unos días después de que el Pontífice nombrara a Maximino Caballero Ledo nuevo secretario general de la Secretaría para la Economía.
El Vaticano no está quebrado

Los rumores no se hicieron esperar ante los movimientos estratégicos que el Papa Francisco está haciendo en materia financiera. El prefecto de Economía del Vaticano, P. Juan Antonio Guerrero Alves, aseguró que “el Vaticano no está en peligro de default” como se escribió recientemente en la prensa italiana al analizar la situación económica de la Santa Sede, que también se ve afectada por la crisis del coronavirus.
“El Vaticano no está en peligro de default. Eso no significa que no debamos enfrentar la crisis por lo que es. Ciertamente tenemos por delante años difíciles”, dijo el sacerdote jesuita en una entrevista concedida a Andrea Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación en el Vaticano, publicada este miércoles en Vatican News.
Ver en El Político