La denuncia sobre las supuestas irregularidades en Petroecuador y los millonarios contratos por los que se habrían pagado jugosas comisiones a ciertos funcionarios no es nueva, pues en marzo de este año el portal electrónico Focus-Ecuador ya publicó algunos hechos que ahora están escandalizando al país.
En ese entonces, Focus aseguró ya que Jaime Baquerizo Escobar y Javier Baquerizo Zambrano, adquirieron el 100% de participaciones de la empresa Oil Services & Solutions y, dos meses después de tener el control de la empresa, los siguientes pasos los dio Petroecuador.
LEER MÁS: Imputan cargos contra 13 policías por secuestro de Correa en 2010
El 20 de febrero de 2015, según esta publicación, el gerente de Refinación, Carlos Pareja Yannuzeli, invitó a las compañías Jorge Vivar, Maessa y Oil Services & Solutions (OSS) a presentar sus ofertas técnicas y económicas para la construcción de la planta de Tratamiento de Sosa Cáustica Gastada.
Más adelante, se amplió la investigación de Focus y se dijo que en mayo de 2015, Pareja Yannuzzelli firmó el contrato de construcción y montaje de la planta de Sosa Cáustica Gastada en la Refinería de Esmeraldas, por 13,7 millones de dólares con OSS, una compañía igualmente sin ninguna experiencia para la ejecución de un proyecto de alta calificación tecnológica.
Otros detalles
En esa publicación de Focus, con el título: ‘Los Baquerizo Escobar de Oil Services, contratistas privilegiados de Petroecuador’, se señalaba, además, que en 2014, la Gerencia de Refinación incluyó en su agenda de proyectos el de Sosa Gastada y, a través de los hilos conductores internos que funcionan en Petroecuador, el proyecto despertó el interés de los flamantes empresarios Baquerizo Escobar, quienes pusieron manos a la obra.
Focus publicó, además, que para facilitar el negocio a las empresas locales, Petroecuador se comprometió a nacionalizar los equipos, cubriendo todos los costos de desaduanización de los materiales importados, lo cual implicó para el Estado un incremento del monto final del contrato. (LC)
El caso judicial
Las investigaciones que se adelantan en contra del exgerente de Petroecuador Álex Bravo, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, arrojaron indicios que hicieron presumir la comisión de una nueva infracción penal y producto de aquello se formuló cargos contra el contratista petrolero Javier Baquerizo Zambrano, por un aparente cohecho.
Es más, el juves se anunció en la Fiscalía la detención, en Lima-Perú, de un primo hermano del recientemente procesado, a quien se lo espera en Ecuador en las próximas horas para un interrogatorio.
Cifras
- 2 detenciones se registraron esta semana por este caso.
- 13,7 millones costó el contrato de construcción y montaje de la planta de Sosa Cáustica Gastada en la Refinería de Esmeraldas.
Rectificación
En la edición del lunes, en este mismo espacio, publicamos una nota titulada ‘381 millones para jubilación de maestros’. Sobre esta nota, el Ministerio de Educación solicitó la siguiente rectificación, que reproducimos textualmente:
“En dicha nota se afirma que ‘Vargas señaló que entre 2013 y lo que va de 2016, por lo menos 80 docentes fallecieron sin cobrar sus jubilaciones porque no se tomó en cuenta las enfermedades catastróficas con la celeridad que estos casos requerían…’. Esta cartera de Estado rechaza esta aseveración, debido a que si se considera la información histórica de los procesos de jubilación ejecutados por el Ministerio de Educación, existen un total de 19.665 docentes que se han beneficiado de los procesos de jubilación entre los años 2011 y 2015, de los cuales tan solo el 4% de docentes han fallecido, sin embargo cabe recalcar que los mismos ya recibieron el pago del incentivo correspondiente en los tiempos establecidos como parte de los procesos que se ejecutaron cada año.
De la misma manera en el año 2016, a partir de la suscripción del Acuerdo 100 emitido por el Ministerio del Trabajo, hasta el 29 de julio del presente año, se ha notificado el cese de funciones de más de 30.000 docentes, quienes están inscritos en los diferentes tipos de jubilaciones cuyos trámites están siendo atendidos en los tiempos establecidos. De estos docentes, el 1% ha fallecido, sin embargo según los establece la normativa definida por el Ministerio del Trabajo podrá recibir el pago del incentivo por jubilación los familiares de los docentes”.
Con información de La Hora