No da chance para segunda vuelta de Macri quien se aleja del escenario de una remontada
Las alianzas y negociaciones se están dando en las regiones donde el macrismo intenta lograr la mayor cantidad posible de alcaldes y funcionarios. La brecha a favor del Frente de Todos tiende a agrandarse y el kirchnerismo ganaría en primera vuelta. ¿Acertarán esta vez?
El Político
Los más entusiastas aliados como Miguel Pichetto y Elisa Carrió todavía esperan un milagro que pueda mantener a Mauricio MAcri en la presidencia de Argentina, pero los resultados del PASO fueron una puñalada en un país donde el poder atrae mas que la miel a las moscas. Así lo muestra una encuesta nacional que ubica al Presidente cayendo por debajo de los 30 puntos y a Alberto Fernández superando cómodamente el 50 por ciento.
Sondeo de CB Consultora –
Pese al secreto, un informe confidencial revela que la imagen de Macri cayó a mínimos históricos tras su derrota en las PASO y la crisis económica que se desató en los días posteriores. El trabajo, cabe aclarar, finalizó casi en paralelo al anuncio del cepo al mercado cambiario.
Fernández lidera cómodamente con el 54,3 por ciento, lo que según esta encuesta lo ubica con posibilidades concretas de superar el 54,1 por ciento que obtuvo Cristina Kirchner en 2011. De concretarse, implicaría un crecimiento de casi 5 puntos respecto a las PASO, cuando el Frente de Todos alcanzó un 49,49% de los votos afirmativos.
Macri bajo los efectos de la derrota y la crisis
Según la misma encuesta la intención de voto hacia Macri cae a 26,6 por ciento, casi 30 puntos abajo de Fernández. El número implica una caída de 6,34 puntos respecto del 32,94 por ciento que el Presidente alcanzó en el escrutinio definitivo de las PASO. La encuesta detalla que la fórmula de Juntos por el Cambio aparece hoy por hoy con un techo del 32,5%, similar al número de las PASO.
"La imagen de Macri se encuentra en los mínimos históricos, con el 25,5% de aprobación y 69,8% de desaprobación", destaca CB Consultora, que también aporta otro dato alarmante para el Gobierno: apenas un 65,2% confirma que irá a votar en octubre y un 13,6% dice no saberlo. Es decir que de acuerdo a estos datos difícilmente se produzca un incremento importante de la asistencia respecto a las PASO, cuando votó casi el 76% del electorado.
Alberto Fernández alcanzó el 49,55% según sistema CAWI
La encuesta, realizada a través del sistema CAWI, también indagó sobre el escenario en Córdoba, considerada clave en la previa de las PASO para las aspiraciones del Gobierno. CB Consultora había medido con bastante precisión el escenario cordobés un mes antes de las primarias y anticipó un triunfo cercano a los 20 puntos de Macri.
Ahora, el sondeo arroja una intención de voto del 46,2 por ciento para Macri en Córdoba contra un 32,6 por ciento de Fernández, esto es una diferencia menor a la de las PASO cuando Juntos por el Cambio sacó casi 18 puntos de diferencia (48,18 a 30,39). El techo del presidente en la provincia que más lo respaldó en su mandato ahora apenas supera el 50 por ciento.
En tanto, la boleta corta de Juan Schiaretti alcanza una intención de voto del 15,2 por ciento, levemente por debajo del porcentaje que obtuvo en las PASO. Sólo un 19,4% dice que cortará boleta.
Pese a las críticas que cosecharon, por no haber (ninguno) pronosticado la amplísima diferencia que Alberto Fernández le sacó a Mauricio Macri en las PASO, los encuestadores siguieron trabajando con la vista en octubre. Lo hacen, en realidad, desde el mismo lunes siguiente a las primarias. Y en estas tres semanas, Clarín accedió a seis estudios de cinco consultoras diferentes.
Las mediciones, todas nacionales, son de las firmas Gustavo Córdoba & Asociados, Federico González & Asociados, Ricardo Rouvier & Asociados, Trespuntozero y Oh Panel. En los escenarios con voto en blanco e indecisos, la distancia a favor del candidato K en estos pronósticos llega a 21 puntos. Si se despejan esas dos variables, sube hasta 22,6.
Según el escrutinio definitivo, adelantado el último jueves por Clarín, Alberto F. le sacó 15,98 puntos de diferencia en los votos válidos (los que incluyen en el cálculo los sufragios en blanco), por un 47,78% a 31,80%; y obtuvo 16,55 de brecha en los afirmativos (los que sólo tiene en cuenta los apoyos a los candidatos), por un 49,49% a 32,94%.
Ricardo Rouvier: 11,7 puntos de diferencia
El consultor, que trabajó históricamente para el kirchnerismo y hoy sigue acercando sus trabajos a este espacio, hizo un sondeo nacional, telefónico, de 1.200 casos entre el 20 y 26 de agosto, con un margen de error de +/- 2,8%.
En el primer escenario, la fórmula K se impone 45,9% a 34,2% (11,7 de distancia). Se incluyen el 2,8% de voto blanco o impugnado y un 3,8% de indecisos. Completan Lavagna-Urtubey con 7,9%, Del Caño-Del Plá 2,7%, Gómez Centurión-Hotton 1,4% y Espert-Rosales 1,3%.
En el segundo escenario, sólo con votos afirmativos, Alberto-Cristina suben a 49,1% y Macri-Pichetto a 36,6%: diferencia de 12,5%.
Trespuntozero: 18,1 puntos de diferencia
Es una firma que trabaja para oficialistas y opositores, y en las PASO había vaticinado un triunfo de Alberto por 6,3 puntos. Apenas terminaron las primarias, fue de las primeras en publicar nuevos números. Con diferencia ampliada.
Hizo un relevamiento nacional de 1.200 casos, online, entre el 13 y 15 de agosto. Lo presentó con un margen de error de +/- 3,2%. El estudio muestra distintas mediciones de intención de voto. En el escenario tradicional, incluyendo voto blanco (1,6%) e indecisos (3,6%), le da una ventaja a Alberto F. de 18,1 puntos: 51,1% contra 33% de Macri. Completan Lavagna (4,5%), Gómez Centurión (3%), Espert (2,1%) y Del Caño (1,1%).
También plantea un eventual balotaje y allí, aunque crece un poco más, el Presidente queda también claramente abajo: 37,8% contra 52,5% del candidato K. Completan 6,5% de voto en blanco y 3,2% de indecisos.
Oh Panel: 19 puntos de diferencia
Es una consultora creada en 2006, especializada en mediciones online y dedicada al mundo de los negocios. La mayoría de sus clientes son empresas, pero también viene difundiendo encuestas electorales.
Su último relevamiento nacional, online y de 1.200 casos, se hizo entre el 21 y 27 de agosto. Para las PASO, a principios de agosto, había pronosticado una victoria de Alberto F. por 6 puntos. Ahora amplía esa diferencia a 19: 50% a 31%. Completan Lavagna 7%, Del Caño 3%, Gómez Centurión 2%, Espert 1% y el resto 6%, entre blancos, nulos e indecisos.
Gustavo Córdoba: 20,6 puntos de diferencia
Fue el consultor que, en el relevamiento de Clarín, mejor pronosticó las PASO presidenciales. Le otorgó una ventaja de 9,3 puntos al candidato del Frente de Todos.
Su nuevo trabajo, adelantado por Clarín, incluye un relevamiento de 1.200 casos, realizado el 22 y 23 de agosto en todo el país, con el sistema IVR. Es el que se basa en llamadas automáticas a teléfonos fijos. La encuesta se presenta con un margen de error de +/- 2,83%.
El analista plantea varios escenarios: Teniendo en cuenta el voto en blanco (5%) y los indecisos (4,5%), Alberto F. figura arriba de Macri 50,7% a 30,1% (20,6 de diferencia). Completan Roberto Lavagna (6,9%), José Luis Espert (1,6%), Juan José Gómez Centurión (0,8%) y Nicolás del Caño (0,8%). Cuando se computan los votos positivos (sin el blanco) y con los indecisos (4,5%), Alberto F. sube a 53,2% y Macri a 32,1% (brecha de 21,1). Y cuando se proyectan los indecisos, la diferencia se amplía aún más: 54,4% el candidato del Frente de Todos contra 32,8% del Presidente (21,6 de distancia).
– Por último, la consultora también mide un balotaje, que muestra una distancia similar: 55,9% a 36,3% a favor del kirchnerismo, con 7,8% de Ns/Nc.
Federico González: 21 puntos de diferencia
Es un consultor que trabajó para Sergio Massa en elecciones anteriores. Para las PASO, fue de los que más distancia siempre vaticinó para Alberto F. y en el relevamiento de Clarín, quedó segundo entre los que erraron por menos. Había pronosticado 7,7 puntos a favor del candidato K.
Ya va por su segundo sondeo nacional post primarias. El primero lo publicó el 19 de agosto, con tres escenarios: 48,7 a 29,8 a favor del Frente de Todos contando blancos e indecisos; 52,3 a 32 proyectando indecisos; y 53,8 a 32,9 sin indecisos ni blancos.
Su nueva medición fue difundida este martes, con 1.400 casos presenciales y telefónicos, relevados entre el 28 y el 31 agosto y con un margen de error de +/- 2,7%. Trae pequeñas diferencias respecto al anterior.
En el escenario con blancos e indecisos, los Fernández ganan por 21 puntos (51,2% a 30,2%); cuando se proyectan indecisos lo hacen por 22 (53,6% a 31,6%); y cuando se despeja también el voto en blanco la diferencia sube a 22,6 (55,1% a 32,5%).
Peronízate, che
En este complejo mundo argentino tal vez el secreto esté en la frase que el embajador en España le dijo a Macri: Peronízate, che.