Facebook Inc solicitó nuevos requerimientos de información tanto para su sitio como para Instagram antes de los comicios presidenciales de 2020, anunció el pasado miércoles.
El Político
Entre los nuevos requisitos que ahora deben presentar los anunciantes políticos en Facebook son las credenciales realizadas por la Comisión Federal Electoral para demostrar su legitimidad, las cuales estarán en una etiqueta llamada "organización confirmada", informó reuters.com.
Los datos precisos que deben enviar los anunciantes políticos a Facebook Inc. para estar en la etiqueta "organización confirmada" son el número de identificación de la Comisión Federal Electoral, el número de identificación de la organización de impuestos registrados o un sitio de internet del gobierno que coincida con un correo electrónico oficial.
Otro de los requerimientos del gigante de las redes sociales es que todos los anunciantes que publiquen propaganda política o publicidad sobre temas sociales, también deben difundir su información de contacto, este dato debe estar colocado para octubre, de no hacerlo se eliminarán sus anuncios.
Desde que se conoció que Rusia empleó las redes sociales para influir en las elecciones presidenciales de 2016, los organismos de seguridad de Estados Unidos están revisando continuamente este tipo de plataforma para evitar que vuelva a suceder este tipo de acciones.
Debido a esto Facebook Inc -desde el 2018- decidió crear mecanismos de transparencia publicitaria en cada nación.
Entre las exigencias que le hizo a los anunciantes políticos es que deben remitir una dirección postal y un documento de identidad en Estados Unidos, asimismo deben colocar un número telefónico, correo electrónico comercial y un sitio web.
Otro requisito es que en Estados Unidos los anunciantes políticos deben colocar el aviso de "pagado"en sus propagandas, a pesar de ello Facebook informó que ciertas empresas han dado información falsa o han tratado de suscribirse como compañías inexistentes, para no dar los datos.
Cabe destacar que la propaganda política pagada que se publica en Facebook se ha transformado en un elemento fundamental para las campañas y para registrar a los electores.
Según la empresa demócrata que revisa la inversión en avisos digitales,Bully Pulpit Interactive, la campaña de reelección del primer mandatario, Donald Trump, ha erogado unos 9.6 millones de dólares este 2019 en anuncios en Facebook.
Al comparar el gasto de Trump con la de otros candidatos presidenciales para los comicios del 2020, Bully Pulpit Interactive afirmó que el presidente de Estados Unidos es el que más dinero ha invertido en avisos digitales.