El ministro de Energía, Máximo Pacheco, celebró el proceso de licitación que se desarrolló la mañana de este miércoles en la capital chilena, y aseguró que "con estos precios de electricidad, vamos a ser más competitivos y productivos".
Maryann H. León / El Político
Pacheco recalcó que el valor alcanzado en este proceso representa una baja de 40% en relación al de la licitación de octubre de 2015, cuyo precio fue de US$79,3 MWh, y una reducción de 65% respecto de 2013, cuando se observó el nivel más alto al promediar US$135,92 MWh.
LEER MÁS: Chile obtiene precio histórico más bajo en licitación de suministro eléctrico
Dijo además que "esta licitación eléctrica permitirá bajar las cuentas de luz en un 20% desde 2021″.
Como se recordará el gobierno chileno realizó hoy una licitación de suministro eléctrico para clientes regulados como lo son los hogares y las pequeñas y medianas empresas por 12.430 GWh correspondiente al periodo 2021-2041 se adjudicó a un precio promedio de US$47,594 por megavatio/hora, con lo que logró el menor valor desde que se iniciaron estos procesos en el 2006, pues hasta ahora el récord lo tenía la licitación de 2007 que promedió US$66,13 MWh.
Se pudo conocer que la licitación contó con una cifra récord de participantes, ya que 84 generadoras tanto nacionales como extranjeras presentaron ofertas.
Los grandes ganadores del proceso fueron empresas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), destacando Mainstream Renewable Power y dentro de las generadoras tradicionales, Endesa. Esta última se adjudicó la mayor parte del bloque 3 a un precio de US$50,83 MWh.
Con información de La Tercera