El acuerdo entre Nicolás Maduro y la empresa de telecomunicaciones Huawei facilita la represión en Venezuela dijo Kimberly Breier, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.
Por Redacción El Político
Breier afirmó que la "inversión" de la empresa china Huawei en Venezuela para "instalar tecnología de red móvil 4G" no ayuda al pueblo del país caribeño, reportó Venezuelaaldia.
"China no ayuda al pueblo venezolano; sólo a sí misma. Aunque Maduro diga que está invirtiendo en 4G con Huawei para mejorar las telecomunicaciones para todos, el acuerdo facilita su control y represión", manifestó la funcionaria en Twitter.
"China exporta conocimientos de tecnología que puede ayudar a los gobiernos autoritarios a rastrear, premiar y castigar a los ciudadanos por medio de un sistema de vigilancia digital", había dicho Breier el pasado 26 de abril ante el Consejo de las Américas.
China no ayuda al pueblo venezolano; sólo a sí misma. Aunque Maduro diga que está invirtiendo en 4G con Huawei para mejorar las telecomunicaciones para todos, el acuerdo facilita su control y represión. https://t.co/rulhVrrxjS #Venezuela
— Kimberly Breier (@WHAAsstSecty) June 10, 2019
China fue pionera en esta tecnología en regiones como Tibet y Sinkiang para espiar a los tibetanos, los uigures, los kazajos y a miembros de otros grupos minoritarios.
El anuncio de Maduro, provocó el rechazo inmediato del presidente encargado Juan Guaidó, quien lidera un plan para poner fin a la crisis que vive Venezuela, empezando por la salida del poder de Nicolás Maduro.
Guaidó sostiene que Maduro tiene una «desconexión absoluta con la realidad» y asegura que las fallas en los servicios en Venezuela es consecuencia del «mal uso de los recursos y fondos del Estado».
El “modelo chino para el desarrollo económico y para el control del Internet cada vez se está haciendo más atractivo para los líderes de tendencia autoritaria en todo el mundo”, dijo Adrian Shahbaz, director de investigación en la organización Freedom House para tecnología y democracia, en un estudio realizado en febrero (en inglés) sobre los lazos entre tecnología y autoritarismo.
En el informe de Freedom House “Libertad en la Red 2018” (en inglés) 18 de los 65 países analizados habían comprado sistemas de compañías chinas como Yitu, Hikvision y CloudWalk.
Entre los regímenes que compran a China sus sistemas de vigilancia figura Venezuela que también contrató a la empresa china de telecomunicaciones ZTE para crear una tarjeta nacional de identidad que se conecta a una base de datos que el gobierno usa para controlar y reprimir a los venezolanos, según Breier.