Rodrigo Rato utilizó al empresario catalán y presunto comisionista de los Pujol José Manuel Solá Castel para desviar dinero. Así lo revela información que manejan los investigadores del ‘caso Rato’ y lo confirmaron a este diario fuentes conocedoras de las operaciones que realizó la trama del que fuera vicepresidente del Gobierno con José María Aznar para cometer presuntos delitos fiscales, de blanqueo de capitales y de corrupción entre particulares.
Solá Castel, socio de Rato en el hotel de Berlín y en otros de sus negocios inmobiliarios, investigado por su relación con el ‘caso Pujol’ por presuntos pagos a empresas de tres hijos de Jordi Pujol -Josep, Oleguer y Jordi-, recibió transferencias de dinero procedentes de la sociedad opaca de Rato -Kradonara 2001- a su empresa Bagerpleta SLU, con la que participa como accionista en el hotel alemán con un 30%. El dinero que salía de Kradonara "siempre" iba a "la Bagerpleta española", en palabras de las citadas fuentes.
O lo que es lo mismo, a la sociedad de Solá Castel. Y es que la empresa del presunto comisionista de los Pujol tiene el mismo nombre que la sociedad propietaria del hotel de Berlín. La única diferencia son las siglas que acompañan al nombre. Bagerpleta Gmbh, la alemana. Bagerpleta SLU, la española.
LEA TAMBIÉN: Rajoy: Crédito de España en el exterior quedaría dañado con terceras elecciones
Precisamente, una de las líneas de investigación es el presunto delito de blanqueo de capitales cometido a través de las transferencias de dinero que salían de Kradonara 2001 a empresas familiares de Rato y a la Bagerpleta alemana.
Un correo electrónico incorporado en uno de los informes que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif), dependiente de la Agencia Tributaria, aportó al Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid que investiga la trama revela que un empleado del bufete de abogados de Domingo Plazas -investigado por los mismos delitos que Rodrigo Rato y fundador de Kradonara 2001-, remitió un correo al ex vicepresidente para consultarle el destino de una transferencia de 50.000 euros que llegó a la cuenta de Kradonara.
‘¿Dónde transfiero el dinero?’
El asesor preguntó al que fuera también ministro de Hacienda dónde debía transferir el dinero recibido. Si a Bagerpleta SLU -sociedad de Solá Castel- o a Bagerpleta Gmbh -la empresa propietaria del hotel de Berlín-. "Buenos días D. Rodrigo. Le confirmo la recepción de los 50.000 euros en la cuenta de la sociedad. Le ruego me indique si los fondos se deben transferir a Bagerpleta SLU o Bagerpleta Gmbh, y nos confirme la cuenta donde se debe realizar dicho ingreso", consta en el citado correo.
En concreto, este ‘email’ forma parte del informe elaborado por la Onif sobre la presunta "simulación" del "contrato de colaboración" firmado entre Telefónica y Kradonara 2001 para la realización de "servicios profesionales" que ejecutaba Rato, como persona física, pero cobraba Kradonara.
Según los datos que maneja el Registro Mercantil, la empresa Bagerpleta SLU es propiedad al 100% de José Manuel Solá Castel, que es también su administrador único. El empresario catalán participa con esta sociedad en Bagerpleta Gmbh, empresa donde llegaron también transferencias de dinero obtenido de manera ilícita, según consta en la investigación judicial. La Bagerpleta alemana fue registrada cinco años después que la española -en concreto, el 4 de diciembre de 2007-, según consta en el Registro de Charlottenburg, en el distrito de Berlín. Solá Castel aparece como director general de la empresa alemana y Rato empieza como gestor de la sociedad el 2 de julio de 2013. El citado correo está fechado en 2014.
Bagerpleta SLU es la matriz de la empresa con la que Solá Castel realizó los pagos que se investigan en el caso Pujol y que fue bautizada con el nombre de Bagernorte. Se trata de una sociedad dedicada a la promoción inmobiliaria, creada cuatro años después que su matriz -en 2006- y donde sólo consta un trabajador, según el Registro.
En este sentido, conviene recordar que la investigación realizada por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, conocida por sus siglas Udef, en relación al caso Pujol advirtió de que Bagernorte realizó presuntas tranferencias de dinero a cuentas de empresas de los tres hijos de Pujol en pago por informes de asesoría ficticios.
En otro de los informes remitidos por la Onif al juez que instruye el caso Rato,Antonio Serrano-Arnal, queda constancia que José Manuel Solá Castel está autorizado para manejar una de las cuentas bancarias vinculadas a la trama empresarial que se investiga -hay 108 cuentas en 18 bancos-. En concreto, la de la alemana Bagerpleta, donde también aparece como firma autorizada la de Rodrigo Rato y cuyo titular es la propia empresa alemana. La Agencia Tributaria define a Solá como "socio del señor Rato".
Las últimas cuentas presentadas por la empresa de Solá Castel al Registro Mercantil, correspondientes al año 2014, advierten de que Bagerpleta SLU tenía una deuda con empresas del grupo y empresas asociadas de 3,2 millones de euros, además de casi cuatro millones con entidades de crédito. En concreto, 3,9 millones de euros.
Con información de El Mundo