Tras el decreto de esta semana, el presidente Maduro aumentó del 95% del salario mínimo. Seguidamente el pueblo venezolano se cuestiona si es una buena noticia o no, al estar inmersos dentro de una hiperinflación, donde lo primero que piensan es ¿Qué se puede adquirir con ese dinero?.
El Político
Desde hace más de 17 años de la llamada Revolución Bolivariana que inició Hugo Chávez, seguidamente con la toma de poder de Nicolás Maduro, ha venido en decadencia evolutiva dentro el aspecto económico, político y social. Ahora bien, con el nuevo aumento del salario mensual anunciado por Maduro, quedando en 2.555.500bs o 2,55 millones de bolívares soberanos.
Tras aumento de salario, productos amanecieron por encima del millón en anaqueles https://t.co/uI0LAWLp7w #ElPolitico pic.twitter.com/iBYFFlPf6B
— El Político (@elpoliticonews) May 2, 2018
Sin embargo, para tener una idea real de qué se puede comprar con esos 2,5 millones de bolívares actualmente, bajo el marco de los nuevos costos de algunos productos, el 1 de mayo en un supermercado de una zona de clase media en Caracas se realizó la siguiente lista:
1 lata de atún de 140 gramos: 1,1 millones de bolívares
1 kilo de pollo con hueso y piel: 1,37 millones
1 kilo de queso en lonchas: 2,8 millones
1 kilo de papas: 679.995 bolívares
2 rollos de papel higiénico: 688.000 bolívares
12 huevos: 526.000 bolívares
![Las colas para comprar comida son desgarradoras en Venezuela](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/08/colas-escasez-hambre-e1503151373818.jpg)
Ahora bien, para poder adquirir cualquiera de esos productos, toca dedicar todo el nuevo salario mínimo mensual para poder pagarlos. No obstante, de una manera irónica, los supermercados lucen ahora más surtidos que en semanas previos.
Pese a que los servicios de luz y de agua sean casi gratituitos en Venezuela, las diferencias con respecto a otros países son enormes. Donde el nuevo salario mínimo en Venezuela al cambio a tasa oficial equivale a US$37,11, pero es de apenas US$3,6 si usamos el cambio paralelo en el mercado negro, el que de hecho fija en la economía real buena parte de los precios. En Bolivia, por ejemplo, el salario mínimo es de US$305, en Colombia llega a US$279, en Argentina alcanza los US$465 y en México US$142, segun lo reseña El Nacional.
La escabrosa cifra de la diáspora venezolana solo en el 2018 https://t.co/9xAzPU29NI #ElPolitico pic.twitter.com/rJmufYl37b
— El Político (@elpoliticonews) May 2, 2018
Para evidenciarlo, tomemos el ejemplo de la lata de atún. Si dedicáramos todo el nuevo salario mínimo en Venezuela compraríamos apenas 2,3 unidades. Teniendo en cuenta el precio de la lata en estos países y el salario mínimo, se concluye que en Colombia se podrían comprar 93 unidades, en Bolivia 101, en México 178 y en Argentina 232 latas de atún.
El gobierno de Venezuela asegura que estos aumentos de salario, ya cada dos meses, son un "escudo" contra una "guerra económica" impuesta por "la oligarquía y el Fondo Monetario Internacional". Además, afirma que la inflación, que supone el alza casi diaria de precios y la destrucción del poder adquisitivo del venezolano, es inducida.
Seguir leyendo: ElNacional