El Político.- Cientos de indígenas de la etnia Yukpa, provenientes de Venezuela, se han establecido en asentamientos informales en la ciudad colombiana de Cúcuta y otras zonas fronterizas del lado neogranadino.
La migración masiva causada por la crisis en Venezuela ha llevado a estos indígenas a trasladarse a Colombia. Mujeres, niños, personas mayores y hombres están instalados en las inmediaciones del puente Francisco de Paula Santander, entre Cúcuta y el municipio Pedro María Ureña (estado Táchira).
Rey de España mandó a callar a Chávez, pero a Julio Borges sí le prestó atención https://t.co/zY5BMCcKjN #ElPolitico pic.twitter.com/nxlcVjzEFz
— El Político (@elpoliticonews) March 12, 2018
Muchos de los niños tienen tuberculosis y están desnutridos. Los indígenas esperan recibir apoyo en Colombia y están decididos a quedarse.
¿Y la comida?
Aunque el Gobierno se jacta que la distribución de cajas y bolsas CLAP es para los estratos más necesitados, la realidad es otra. Ante esto, los indígenas vuelven al pasado y se están alimentando de gusano.
Para agravar la miseria de los Yukpa, muchas veces vadean el agua del río para regresar a la frontera venezolana y recibir alimentos, aunque podridos, que no pueden obtener del lado colombiano.
Con información de aljazeera