El Político.- En la frontera entre Venezuela y Colombia los caminos verdes y los pasos oficiales sirven para el traslado de artículos, por los que se obtiene alguna ganancia. Además de alimentos, combustible, medicinas, insumos plásticos y otros, los carros representan una fuente de lucro en divisa extranjera para quienes hacen y permiten el envío desde Táchira (Venezuela) hasta Norte de Santander (Colombia).
Franklin Duarte, diputado tachirense a la Asamblea Nacional por el circuito de frontera, informó que antes del cierre de la frontera la coima era en bolívares, después del bloqueo de los pasos oficiales en agosto de 2015, la situación cambió.
Se agrava la crisis: Transporte público paralizado 100% en Maracay https://t.co/zuVw2I4ACi #ElPolitico pic.twitter.com/qH9RpQNO7r
— El Político (@elpoliticonews) January 22, 2018
“Cobraban entre 500.000 y 1.000.000 de bolívares y ahora con la devaluación cobran entre 200 y 300 dólares por automóvil”, señaló el parlamentario. Añadió que la mayor cantidad de vehículos que son pasados a Colombia es con el propósito de venderlos a mejor precio que en Venezuela. En menor proporción, también pasan carros cuyos propietarios pretenden establecerse en el territorio vecino y requieren quedarse con la unidad.
Hasta los pasos internacionales oficiales que no han sido activados por los gobiernos de uno y otro país estarían siendo utilizados para el traslado. “Están pasando los carros por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, incluso por el puente Tienditas, que no ha sido inaugurado. En algunos casos los pasan con grúa por trochas. Les pagan a los militares de guardia en los puestos fronterizos. Desde que cerraron la frontera en 2015, los vehículos no dejan de pasar por las trochas y puentes internacionales”, afirmó Duarte.
Ex funcionarios de organismos de seguridad, que solicitaron no ser identificados, dijeron que son muy pocos los carros obtenidos a través del hurto y robo que pasan la frontera para fines comerciales. “Esos autos son desarmados para vender las piezas y repuestos. La situación de los repuestos está muy dura porque cuando no se consiguen, entonces los precios están altos”, señaló uno de los consultados.
Con información de El Nacional