El Gobierno de Colombia y las FARC contarán con un mecanismo independiente y transparente para que designe la serie de jueces que participarán en el proceso de paz. En el comité de selección estarán el Papa Francisco y secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.
Rafael Rodríguez / El Político
Los equipos negociadores pedirán a personalidades e instituciones, como el Papa Francisco, la ONU o la Corte Suprema de Justicia de Colombia que designen a una persona para formar el comité de selección, que será quien decida finalmente a los magistrados de la jurisdicción especial para la paz.
La información fue publicada por un comunicado conjunto que se divulgó este viernes en La Habana, sede permanente de los diálogos de paz desde noviembre de 2012.
LEA TAMBIÉN: Las condiciones para abrir la frontera colombo-venezolana
El comité de la paz estará integrado por veinte magistrados colombianos y cuatro extranjeros que integrarán el tribunal especial de paz, así como a los dieciocho colombianos y seis extranjeros que trabajarán en las tres salas de justicia adicionales y al director de la Unidad de Investigación y Acusación.
El jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, indicó que con la creación de ese comité, la elección de los magistrados se hará de manera "totalmente independiente y fiable al más alto nivel".
LEA TAMBIÉN: Colombia y las FARC acuden a la OEA y al papa
Con información de ABC