El Político.- Desde 2016 areperas en Caracas comenzaron a eliminar rellenos –como el perico, el pollo y la carne– de las arepas debido a los altos costos y a la escasez de varios ingredientes. La práctica se ha acentuado a lo largo de este año. “Ya no podemos mantener la variedad que teníamos antes. Lo que estamos haciendo es conseguir los productos más económicos y trabajar con eso”, señaló Vasco Barros, dueño de un establecimiento que está ubicado en Plaza Venezuela.
Los comerciantes han tenido que diversificar su línea de rellenos al ofrecer salchichas (18.500 bolívares), chorizo (18.500 bolívares) y pasta de hígado (18.500 bolívares), y este año han eliminado otros como el pulpo y el denominado salpicón de mariscos. “Antes ofrecíamos 20 rellenos y ahorita, solo 7, y con esta situación he pensado eliminar el relleno caliente”, dijo Barros.
Lea también: Guisos Millonarios ¿Qué hay detrás de la construcción del estadio de los Tiburones?
Por su parte, José Pestana, gerente general de una arepera en Bello Monte, indicó que debido al constante incremento de los precios de los ingredientes solo ofrecen los rellenos básicos, como queso amarillo, pernil y reina pepiada. “El consumidor no tiene la capacidad económica para comprar, por ejemplo, una reina pepiada. No podemos tener el relleno siempre a disposición porque es una arepa que tiene una baja demanda”, agregó.
Dijo que está obligado a subir los precios porque los proveedores los aumentan también: “Lo que determina el incremento de la arepa es el valor del relleno más que el de la harina precocida, que se puede conseguir en 300.000 bolívares la paca en el mercado negro. Aumentamos para poder costear el alquiler y los gastos operacionales”.
La bautizada “reina pepiada” en homenaje a la Miss Mundo Susana Dujim, hace un año costaba entre 1.100 y 1.400 bolívares, actualmente su precio oscila entre 19.500 y 24.700 bolívares, lo que equivale a un incremento promedio de 1.668%.
LA CIFRA
1.668% es el incremento promedio de la reina pepiada. Hace un año costaba entre 1.100 y 1.400 bolívares, actualmente su precio oscila entre 19.500 y 24.700 bolívares
Lea artículo completo en El Nacional