Desde su nombramiento en 2006 como presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, ha presidido 12 elecciones en Venezuela, obteniendo el chavismo en su mayoría la victoria de votos. A pesar del descontento en la población venezolana expresado en las calles, durante los periodos presidenciales de Chávez y Maduro, el CNE ha mantenido limpia su reputación frente a la comunidad internacional.
Redacción El Político
La oposición venezolana ha respetado los resultados electorales, hasta abril de 2013, cuando se midieron en las presidenciales Nicolás Maduro y Henrique Capriles, tras unos resultados reprochablemente cerrados; el oficialismo lograría unos 7.587.579 frente a los 7.363.980 de los opositores, un hecho que generó denuncias por parte de la oposición, apoyadas por observadores europeos, las cuales quedarían impune.
Cuatro años después de la “fraudulenta” contienda, el Consejo Nacional Electoral se ve de nuevo empañado por la denuncia de “manipulación”, ésta vez hecha por la empresa que brindaría al CNE asesoría en la verificación de los resultados, pero ¿cuál es la credibilidad que tiene la compañía Smartmatic en Venezuela y el mundo?
Smartmatic es una empresa multinacional especializada en el diseño y despliegue de tecnología electoral así como servicios para la realización y verificación de elecciones que incluyen productos y personal altamente calificado.
Cabe destacar que Smartmatic ha participado en más de 3.500 procesos electorales sin registrar hasta ahora, alguna equivocación además tiene un record mundial que incluye la elección automatizada de mayor dimensión.
Con ésta trayectoria Smartmatic fue la encargada de proveer el sistema electoral en las elecciones para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, efectuadas el pasado domingo 30 de julio, donde la propuesta fue aprobada con la participación de 8 millones de venezolanos, equivalentes al 41,53% de la participación de la masa electoral.
A tan solo horas de presentados los resultados, la empresa Smartmatic denunció ante el mundo la “manipulación” perpetrada por el CNE siendo un estallido ante la ola de denuncias y el repudio internacional en contra de la aprobada Constituyente de Maduro.
En una conferencia de prensa convocada en Londres, el Director Ejecutivo de la compañía, Antonio Mugica, aclaró que por el momento no podrían precisar el número exacto pero aseguró que " la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores".
"En las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente hubo manipulación del dato de participación" dijo Mugica.
Lea también: Smartmatic: CNE manipuló resultados de la Constituyente
Smartmatic ha ofrecido a Venezuela sus servicios tecnológicos de votación desde 2004, convirtiendo ese año al país en el primero en el mundo en realizar una elección con máquinas que imprimían el comprobante del voto.
Luego en el año 2012, Smartmatic le concedió a Venezuela el record en tecnología electoral, al realizar la primera elección con autenticación biométrica del elector y la posterior activación de la máquina de votación.
En noviembre del pasado 2016, la justicia venezolana procedió a un embargo preventivo sobre los bienes así como las acciones que poseía la empresa Tecnología Smartmatic de Venezuela, el embargo cautelar aplicó sobre una deuda que el CNE, no habría pagado. A pesar de la complejidad legal la requisa no impidió la participación de la empresa en los eventos electorales de 2017.
Lea también: Expulsaron del país a 20 gerentes de Smartmatic
Frente a la credibilidad que hoy tiene Smartmatic, la compañía fue enfática al aclarar que solo una auditoria permitiría constatar la cantidad exacta de participación para la cual señaló estar abierta.
Cabe destacar que en la elección de la Constituyente no hubo presencia de auditores de la oposición, considerada por la compañía, fundamental para el desarrollo del proceso.
A la denuncia de Smartmatic se suma una información de la agencia Reuters donde señala que solo 3,7 millones de personas habrían votado en la contienda, contradiciendo así a la cifra presentada por el ente electoral.
Lea también: Solo 3,7 millones de personas votaron por la constituyente
Frente al descontento y señalamientos de la comunidad internacional como respuesta a la contundente denuncia de la multinacional, el mundo espera la refutación que pueda esclarecer la desconfianza que pone en jaque la reputación del Consejo Nacional Electoral y las acciones del gobierno de Maduro.