El Gobierno de EEUU anunció que los entes locales que quieran acceder a los fondos de un programa de ayudas del Departamento de Justicia deberán cumplir con normas destinadas a acabar con las "ciudades santuario", las que protegen a los inmigrantes de la deportación.
En primer lugar, las autoridades locales deberán abrir sus cárceles a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y también deberán notificar con 48 horas de antelación de la puesta en liberad de cualquier persona indocumentada bajo custodia.
Lea también: Republicanos fracasan en un primer intento por eliminar Obamacare
"Para alcanzar la máxima prioridad del Departamento de Justicia de reducir los delitos violentos, debemos alentar a estas jurisdicciones ‘santuario’ a cambiar sus políticas", dijo el fiscal general, Jeff Sessions, en un comunicado.
![Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/05/inmigrantes.jpg)
El programa de ayudas Byrne JAG reparte unos 375 millones de dólares anuales destinados a personal, equipos u entrenamiento.
"A partir de ahora, el Departamento solo adjudicará fondos Byrne JAG a esas ciudades y estados que cumplan con la ley federal", añadió Sessions.
Lea también: Trump anuncia que fuerzas armadas de EEUU ya no aceptarán personas transgénero
La orden del Departamento de Justicia podría afectar a unas 200 entidades locales conocidas como "ciudades santuario", que protegen de la deportación a los inmigrantes y entre las que se incluyen las grandes urbes del país, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, gobernadas por la oposición demócrata.
Con información de EFE