El colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) en República Dominicana exigió hoy el reconocimiento de los derechos humanos que les asisten como sujetos de derecho frente al Estado, durante la marcha del orgullo celebrada en Santo Domingo con la participación de miles de personas.
Asimismo, denunciaron que los Gobiernos recientes solo han creado "cortinas de humo" al respeto frente al estigma y la discriminación que sufre el colectivo en el país.
Lea también: En EEUU decidirán si es legal negarse a cocinar tortas para bodas gays
Los portavoces de la comunidad LGBT, en un documento leído durante el acto inicial de esta décima marcha del orgullo, también denunciaron que en la sociedad dominicana persisten condiciones estructurales que mantienen a millones de ciudadanos en la marginalidad.
Consideraron, además, que supone "una actitud sin sentido" el hecho de que se haya aplazado la ejecución del Plan Nacional de Derechos, en el cual se invirtieron millones de pesos en foros de discusión, y que fue consensuado con diversos actores de la comunidad y presentado ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Opinaron que estas "son acciones cosméticas que forman parte de la gran cortina de humo que el Estado mantiene para no cumplir con sus responsabilidades."
Lea también: El Senado australiano rechaza el plebiscito para legalizar matrimonios gays
Para la población LGBT, la paralización de la ley antidiscriminación, la poca y debida atención en salud para ellos, la carencia de planes de trabajo y de recursos de la Unidad de Diversidad del Ministerio de Trabajo y la Procuraduría Especializada en Derechos Humanos, constituyen "un claro reflejo de cuáles son las prioridades del Estado dominicano."
Ante esta situación, exigieron al Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) "una mayor responsabilidad en el tema de los Derechos Humanos; que sea ejecutado de inmediato el citado plan; que el Ministerio de Salud garantice mediante disposiciones y protocolos la no discriminación, y la atención adecuada de las personas transexuales, gays, lesbianas y bisexuales."
Con información de EFE