El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sostendrá una reunión extraordinaria el lunes 15 de mayo de 2017, a las 16:00 EDT en el Salón Simón Bolívar de la sede del organismo en Washington, DC., para designar la fecha y lugar de la Vigésima Novena Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.
Redacción El Político
El pasado 10 de mayo se llevó a cabo una sesión ordinaria en donde se discutió la propuesta de Canadá de celebrar la reunión el 22 de mayo, pero no todos los países estaban de acuerdo porque no existía un consenso sobre el asunto y surgió la idea de establecer un grupo de trabajo con las naciones que no estaban conformes con la fecha planteada; sin embargo, no se concluyó sobre el tema.
La mayoría de las delegaciones concordaron que la reunión de cancilleres debía ocurrir después que existiera un consenso entre todos los países miembros del bloque regional. Solo Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas mostraron expresamente su deseo de no tener la reunión y posponer la discusión de la fecha.
Lea también: Salida de Venezuela de la OEA impide a ciudadanos tener garantía de DDHH
En medio de las consultas sobre fijar o no el tiempo de la convocatoria, el representante de Bolivia propuso posponer la discusión hasta el Consejo Permanente del 17 de mayo, pero las delegaciones se negaron y apoyaron la idea de Ecuador.
También se dieron a conocer dos posibles fecha para celebrar el encuentro que se decidió en la que fue la última reunión de Venezuela en la OEA, el 26 de abril, y se consideró que si no es el 22 de mayo podría ser el 29. El secretario general de la organización, Luis Almagro, aseveró que en ambas fechas la secretaria general estaba disponible.
Almagro también denunció en Twitter que “la brutal represión del régimen” había hecho elevar a 38 el número de víctimas fatales desde el inicio de las protestas masivas contra el presidente Nicolás Maduro, hace un mes, repitiendo el nuevo parte de la fiscalía venezolana de este miércoles.
Procesar civiles desde justicia militar vulnera todos los principios básicos de democracia y DDHH #Venezuelahttps://t.co/03kjaqAnJ0 pic.twitter.com/0MhjqJf6Sn
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) May 9, 2017