Rajoy se reunirá con el presidente de Brasil, Michel Temer, el lunes por la mañana. Atrás quedaron años de desencuentro con la anterior presidenta, Dilma Rousseff, que hicieron imposible un acercamiento mayor de los dos países y una visita oficial de Rajoy.
El presidente tuvo ocasión de reunirse con Rousseff un par de veces durante su mandato, pero las diferencias entre ambas partes parecían insalvables, y los desplantes de la presidente brasileña no facilitaron las cosas. El Gobierno de Rajoy vio una oportunidad con el relevo en la Presidencia, y en cuanto llegó Temer se puso en marcha la maquinaria diplomática para preparar una visita oficial.
El presidente del Gobierno ya estuvo en Brasil en el marco de la Cumbre Rio+20 en junio de 2012, pero esta es la primera visita oficial bilateral a este país. El último viaje de estas características de un presidente español a Brasil tuvo lugar en 2008.
Las relaciones entre Brasil y España son de carácter estratégico. «Ambos países pertenecen a la familia iberoamericana de naciones y comparten valores y una larga historia común», destacan en La Moncloa, donde también se subraya la seguridad jurídica que existe para las empresas. En Brasil vive una colonia de más de 130.000 españoles.
Lanzamiento de cable submarino
En la agenda oficial de Rajoy, después de la reunión bilateral con Temer y una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación, está previsto un almuerzo que ofrecerá el presidente brasileño en el Palacio de Itamaraty. Esa misma tarde, Rajoy viajará a Sao Paulo, motor económico de Brasil, y se procederá a uno de los actos más significativos del viaje: el lanzamiento del cable submarino de telecomunicaciones «Telebras- Islalink».
Se trata de una empresa brasileña y otra española que hace dos años se unieron para construir y operar una ruta submarina de cable que conecte a Fortaleza, en el noreste de Brasil, con la Península Ibérica, por Lisboa. El cable cubrirá 5.875 kilómetros y transferirá datos a velocidades de 30 terabytes por segundo.
Rajoy ve su citación a juicio por corrupción como “un acto de pura normalidad”
El martes, Rajoy se reunirá con el gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, quien ha calificado de «extremadamente importante» la visita oficial del presidente del Gobierno. Este gobernador, cuyo nombre suena como candidato presidencial para las elecciones generales de 2018, ha destacado la relación «antigua» con España, con presencia de muchas empresas españolas diversificadas en distintas actividades económicas. Este mismo día, Rajoy tendrá un encuentro con la colonia española. También en Sao Paulo se clausurará el Foro España-Brasil, destinado a acercar las sociedades civiles de ambos pueblos.
El viaje de Rajoy a Brasil tiene, pues, un marcado contenido económico. Las relaciones entre ambos países viven un buen momento, según destacan en el Gobierno, con una destacada presencia de empresas españolas en el país. El comercio bilateral es intenso, y ascendió a 5.214 millones de euros en 2016. Brasil es el segundo cliente de España en América Latina, con exportaciones que superaron los 2.200 millones de euros en 2016.
Más información ABC