Los países del Mercosur exhortaron a Venezuela a garantizar la separación de poderes y a respetar el cronograma electoral previsto, y expresaron su anhelo de llegar a "una solución positiva y democrática" en el país caribeño, en una declaración emitida el sábado en Buenos Aires.
Redacción El Político
Los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay emitieron el documento "teniendo en cuenta la ruptura del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela", país al que reclamaron tomar medidas "concretas y concertadas con la oposición para asegurar la efectiva división de poderes", reseña AFP.
Los cancilleres del bloque instaron además al gobierno de Nicolás Maduro a "respetar el cronograma electoral", "garantizar el pleno goce de los derechos humanos, las garantías individuales", y a "liberar a los presos políticos".
![De izquierda a derecha, los ministros de Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes; la de Argentina, Susana Malcorra y el de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, participan en una reunión hoy, sábado 1 de abril de 2017, en Buenos Aires (Argentina).EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/mercosur2.jpg)
Con este llamado a consulta, se "lanza un proceso que podría derivar en la expulsión (de Venezuela), pero se busca un instrumento facilitador de una solución positiva", explicó el canciller brasileño, Aloysio Nunes.
Malcorra leyó la declaración en una rueda de prensa en la Cancillería argentina, junto a sus colegas Eladio Loizaga (Paraguay), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Aloysio Nunes (Brasil).
Argentina, que ejerce la presidencia temporaria del Mercosur, convocó el viernes de urgencia a los cancilleres del bloque para analizar la "grave situación institucional" del país caribeño.
![Los ministros de Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga y de Brasil, Aloysio Nunes (d), participan en una reunión hoy, sábado 1 de abril de 2017, en Buenos Aires (Argentina). EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/mercosur3.jpg)
"Estamos abogando a que se cumpla el cronograma electoral, para las elecciones a gobernadores, que fueron postergadas (en 2016), a autoridades comunales previstas para 2017 y a las presidenciales de 2018″, agregó la ministra argentina.
"Claramente vemos que ha habido una intromisión sistemática del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la Asamblea Nacional, la cuestión del desacato ha sido usada sistemáticamente a lo largo del tiempo (…) eso muestra que la separación de los poderes, que es esencia del orden democrático, no se cumple", dijo la canciller de Argentina, Susana Malcorra.