Aproximadamente 7 de cada 10 argentinos que consumen panadería, repostería y chocolate quiere saber de dónde viene su comida y cómo ha sido producida.
El Político
El mismo porcentaje de argentinos busca alimentos adaptados a su estilo de vida individual, es decir que estén ajustados a sus necesidades nutricionales.
Los datos surgen del capítulo local de “Taste Tomorrow”, un estudio donde se consultó a casi 18.000 consumidores mediante entrevistas online y monitoreos constantes de conversaciones en las redes sociales.
La investigación abarcó 44 países alrededor del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú donde fueron consultados 3.200 consumidores, de los cuales 400 fueron argentinos.
Compras en línea se incrementan
El estudio dejó en claro, en este caso a nivel global, el crecimiento que experimentó la compra en línea en cada una de las categorías de productos.
Donde se toma como parámetro al menos 1 compra en 12 meses.
De esta forma, entre la gente que consume chocolatería, los compradores virtuales pasaron del 26% al 49%, y los que consumen pastelería, el aumento fue del 28 al 50%, mientras que en panificación pasó de 22 a 42%.
En la Argentina, sin embargo, a pesar del crecimiento de la venta online, el 77% no quiere que desaparezcan los locales físicos, un porcentaje que está por encima del 71% que piensa lo mismo en Hispanoamérica.
En consonancia con el medio ambiente
Según la última versión del Taste Tomorow, los consumidores de la región valoran las empresas que protegen el medio ambiente.
Un 82% aprecia los empaques sustentables, un 75% la producción que toma en cuenta el medio ambiente, mientras que un 80% los productos orgánicos y un 69% el cero desperdicio.
La investigación mostró cómo aumentó la compra semanal de alimentos de origen vegetal, que en todo el mundo pasó de 14% en 2018 a 37% en 2021.
En el caso de Argentina, lidera la región con un consumo del 51% respecto a los demás países encuestados.
El 83% de los consultados dijo que busca productos que mejoran su salud gastrointestinal, por su efecto positivo en el sistema inmunológico.
El mismo porcentaje dijo que mejorar su salud gastrointestinal tiene un efecto positivo en su salud y bienestar mental.
“No es de extrañar que la pandemia haya tenido importantes consecuencias en nuestro sector", comentó Pierre Tossut.
"Pero no es el único factor que está determinando las conversaciones y los comportamientos".