Antes de su partida como cónsul Israel en Miami, Lior Haiat, le ofreció una entrevista exclusiva a nuestro director Adriel Reyes González.
Adriel Reyes González/EL Político
El actual cónsul de Israel para la Florida, Alabama, Mississippi y Puerto Rico, Lior Haiat, nos abrió las puertas de su oficina justo días antes de su partida previa a su designación como portavoz de la cancillería del Estado de Israel.
Recién llegado de un largo viaje de trabajo, Lior Haiat, compartió sus puntos de vista tanto de la ciudad de Miami como de la actualidad y del futuro de la nación judía.
Debido a su gran labor “construyendo puentes” entre Estados Unidos e Israel, Lior Haiat ha recibido numerosos reconocimientos de la comunidad y las autoridades de la Florida.
El sueño de toda su vida es “traer la paz a Israel y todavía mantengo ese sueño”.
A continuación, las 7 preguntas que le respondió a este diario:
1. ¿Qué siente ahora cuando está tan cerca de decirle adiós a Miami?
Es un sentimiento mixto: me siento muy feliz por el nuevo puesto de ser el portavoz del Estado de Israel y por el otro lado me duele mucho dejar a Miami; Miami me trató muy bien desde el primer día, acá nos sentimos en casa. Miami es probablemente el lugar más proisraelí de todo el mundo, quizás por eso, esa sensación de amor muy especial que siento por Miami.
2. ¿Cuál considera ha sido su mayor logro como cónsul de Israel en Miami y su mayor desafío?
Cuando mis hijos eran pequeños y me preguntaban cuál era mi profesión siempre le respondía que era un constructor. Construyo puentes y han sido muchos los puentes que hemos logrado establecer en los últimos 3 años, especialmente puentes de amistad. Hoy hay más personas en la Florida que aman a Israel y lo sienten parte de su vida. Hemos logrado construir muchos puentes comerciales y espirituales y uno de ellos fue lograr una ruta directa entre Miami y Tel Aviv; se han multiplicado las oportunidades económicas para ambos lados.
En cuanto a los desafíos quisiera decir que la división de la sociedad estadounidense es un desafío para el Estado de Israel. El apoyo de Estados Unidos es uno de los pilares de la seguridad de Israel y por ese motivo, necesitamos que Estados Unidos sea fuerte. Mientras más fuerte sea Estados Unidos más fuerte será Israel. La división de la sociedad estadounidense debilita a Estados Unidos y en el largo plazo puede afectar la seguridad de la nación de Israel.
3. ¿Cómo ve el proceso de elecciones en Israel?
Tal vez haya que ir a unas nuevas elecciones, pero siempre me gusta mirar el lado positivo. La mayoría de los ciudadanos de esa parte del mundo no tienen derecho a votar ni a decidir su futuro mediante un proceso democrático. Israel es uno de los pocos países que es realmente democrático y si bien la democracia tiene sus debilidades es mejor a cualquier otro tipo de sistema político. Alrededor de mil millones de personas en todo el mundo hubieran preferido ser israelíes en este momento para tener ese derecho de votar. La esencia cada vez que salimos a votar es ser responsables con nuestras vidas. Espero que dentro de poco haya un gobierno en Israel.
4. Israel tiene algunos enemigos, ¿cómo ve la situación en el día de hoy?
Empecé mi carrera como diplomático con el sueño de traer la paz al Estado de Israel y todavía mantengo ese sueño. Israel ha demostrado que ha hecho mucho para traer la paz, pero esa paz no depende solo de nosotros. Me gusta mucho esta frase que dice que “si los enemigos de Israel dejan sus armas al día siguiente se habría logrado la paz, pero si Israel deja de defenderse, al día siguiente deja de existir”. Necesitamos ser fuertes para lograr la paz en el Medio Oriente. Las amenazas hoy están concentradas en el régimen de Irán tanto en su plan nuclear como en su plan de misiles de larga distancia y apoyo al terrorismo. Solamente unidos podremos enfrentar esa gran amenaza. En estos momentos varios países árabes comprenden que el islam radical es la verdadera amenaza para la región.
5. Con respecto a Jerusalén como capital del Estado de Israel, ¿cuál ha sido la respuesta de la comunidad internacional?
Agradecemos mucho la decisión de la administración Trump al reconocer la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y mover su embajada hacia esta Santa Ciudad. Y debieran hacerlo así muchos países porque Jerusalén es la capital del Estado de Israel desde su primer día de existencia. Jerusalén es el corazón del pueblo judío desde hace más de 3000 años y no se necesita que alguien te cuente donde está tu corazón. Nuestro corazón como pueblo empezó en Jerusalén y va a seguir en Jerusalén. Espero que muchos países sigan el liderazgo de Estados Unidos de mover sus embajadas y reconocemos la valentía de Guatemala y de Honduras al mover sus sedes a Jerusalén y demostrar que son amigos verdaderos del pueblo judío.
6. Expectativas, ¿cómo imagina al nuevo cónsul de Israel en Miami?
Va a ser el diplomático con más suerte del mundo; lo bueno es que los diplomáticos no se suceden a nadie, cada uno viene a hacer su trabajo. No hay límites en la cantidad de puentes que podemos construir entre la Florida y el Estado de Israel y creo que el próximo cónsul va a encontrar muchos puentes y corazones abiertos para ayudar a hacer su trabajo mejor.
7. Algo más que quisiera agregarle a esta entrevista
Sí y quisiera destacar la ayuda humanitaria que ha prestado Israel en situaciones de desastre como lo ocurrido en Bahamas. Solo una semana después de la tormenta habían allí voluntarios israelíes y así sucedió cuando el terremoto en México y el huracán en Puerto Rico. También fuimos los primeros en llegar a Haití e instalar un hospital de campaña allí.
Estamos siempre entre los primeros en prestar ayuda a nuestros amigos. Es parte de un valor muy especial del judaísmo que se llama tikun olam que significa reparando al mundo. Según nuestra tradición tenemos que buscar cómo lograr con nuestras vidas un mundo mejor.
Tomado de MiamiDiario