El 44 % de los uruguayos aprueba la gestión del presidente Tabaré Vázquez, mientras que el 43 % la desaprueba, el 10 % ni una cosa ni la otra y el resto no sabe o no contesta, según un sondeo de la encuestadora Factum divulgado hoy.
La aprobación de la gestión de Vázquez -que asumió el mandato en marzo de 2015- creció un 11 % respecto al primer trimestre del año y un 8 % con relación al último de 2015, pero disminuyó un 5 % frente al tercer trimestre del año pasado y cayó un 34 % frente al segundo trimestre de 2015, según Factum.
En tanto, la desaprobación ha ido en aumento desde el segundo semestre de 2015, cuando se situaba en el 16 %.
En el tercer trimestre del año pasado la desaprobación estaba en el 28 % y en el cuarto en el 33 %, mientras que en los primeros tres meses de 2016 la desaprobación se ubicaba en el 38 %.
El porcentaje de encuestados que señalaron que ni aprobaban ni desaprobaban la labor del mandatario descendió desde el 28 % registrado en la encuesta elaborada en el primer trimestre de 2016 hasta el 10 % en la última.
El politólogo uruguayo y director general de Factum, Eduardo Bottinelli, destacó en una entrevista con la emisora Radio Montecarlo que se evidencia una "polarización" entre aquellos que aprueban y aquellos que desaprueban la gestión de Vázquez al caer el porcentaje de juicios neutros.
"Vázquez recupera terreno entre los frenteamplistas (correligionarios de la coalición de izquierda gobernante, el Frente Amplio), donde 7 de cada 10 hoy aprueban su gestión, pero queda un área de desaprobación de 2 de cada 10 frenteamplistas", añadió.
El logro de acuerdos en materia de seguridad consensuados con los partidos políticos de la oposición con representación parlamentaria y el éxito del litigio con la tabacalera estadounidense Philip Morris son elementos que han fortalecido la figura de Vázquez, según Bottinelli.
La encuesta fue realizada en junio de 2016 a 502 personas mayores de 15 años de todo Uruguay, según un muestreo aleatorio, con un margen de error del 4,5 %.
EFE