Un total de 40 mujeres fueron detenidas en Cuba en 2016 en el ejercicio del periodismo, reseñó el resultado de un informe hecho por la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP), sobre la censura en la isla.
El periodista líder de un grupo informativo con sede en la Habana, José A. Fornaris, elaboró este resumen titulado “El cambio en el modelo de represión aumenta los riesgos para el periodismo libre en Cuba”.
Los datos del informe revelaron que de un total de 213 detenciones arbitrarias contra periodistas en el país, una de cada seis es contra una mujer.
El segundo trimestre de 2016 fue el peor para mujeres que intentaron reportar o graficar la isla de manera alternativa a los medios oficiales: 15 de ellas sufrieron detención y la intromisión de la policía en sus actividades profesionales.
La periodista Sol García Basulto corresponsal de un diario independiente, declaró al diario Martí Noticias, que el pasado 3 de mayo, día Mundial de la Libertad de Prensa, pasó unas ocho horas en una unidad policial de su provincia junto a su hijo de 3 años de edad.
Este hecho demuestra que sucede hoy en Cuba cuando la libertad de expresión e información siguen restringidas.