Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, proclamará este lunes la ley que modernizará el sistema de relaciones laborales.
Dailyn Sánchez/El Político
La mandataria chilena Michelle Bachelet promulgará este lunes, como parte de una "Agenda Laboral" más amplia, una ley que actualizará el sistema de relaciones laborales. Dicha agenda corresponde a una serie de iniciativas cuya meta es otorgar trabajo de calidad para mejorar el empleo, aumentar la participación laboral y fortalecer la institucionalidad.
El proyecto de ley está acompañado por iniciativas que ya se encuentra implementando el Ministerio del Trabajo, tal como el Programa + Capaz, que constituye oficios para 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes. Además, esta ley busca fortalecer la Dirección del Trabajo, actualizar el Sistema de Seguridad y Salud Laboral y perfeccionar el Seguro de Cesantía.
Para elaborar este proyecto, el ministerio consideró diversos estudios elaborados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Además, mantuvo conversaciones con más de 100 representantes de empresarios (CPC, SNA), trabajadores (CUT, UNT, CAT), pymes, sociedad civil, iglesias y partidos políticos.
LEA TAMBIÉN: BACHELET DEFIENDE LA COMUNICACIÓN CON SU EQUIPO DE TRABAJO
Dicha ley contiene los siguientes puntos a abordar:
-Ampliar la cobertura de la negociación colectiva
-Reconocer la titularidad del sindicato en la negociación colectiva en la empresa
-Derecho a los beneficios negociados por el sindicato
-Ampliar el derecho a información de los sindicatos
-Simplificar el procedimiento de negociación colectiva reglada
-Equilibrio de las partes: Derecho a Huelga y Servicios Mínimos
-Respuesta del empleador a propuesta de trabajadores no puede tener estipulaciones menores al piso de negociación
-Ampliar las materias a negociar
-Se amplían las horas de trabajo sindical para capacitación y formación sindical
-Fortalecer derechos de la mujer trabajadora
Con información de Biobiochile.